sábado, julio 12, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Acompañará Osiel Equihua nueva Ley Municipal en pro de derechos indígenas

Redacción Publicado por Redacción
octubre 4, 2020

Resalta que nueva ley legitimaría asignación presupuestal directa a pueblos originarios que así lo requieran 

Llama a que la LXXIV Legislatura se pronuncie a favor de iniciativa impulsada por el diputado Alfredo Ramírez Bedolla

Morelia, Michoacán a 4 de octubre de 2020.- El diputado Osiel Equihua Equihua subrayó la urgencia de que la LXXIV Legislatura del Congreso local se pronuncie a favor de crear una nueva Ley Orgánica Municipal, a través de la cual, se garantice el respeto de los pueblos indígenas de Michoacán, su asignación presupuestal directa y el reconocimiento constitucional de sus procesos internos para la elección de sus autoridades.

De visita por la comunidad de San Felipe de los Herreros, ubicada en el corazón del municipio de Charapan, el legislador emanado de Morena celebró que, en el Congreso de Michoacán, esté en puerta la reconfiguración de la Ley Orgánica Municipal con que se rige el estado, a propuesta de su compañero de bancada, el diputado Alfredo Ramírez Bedolla con quien, en meses pasados, recorrió diversas comunidades indígenas con la intención de construir un producto legislativo enfocado a blindar sus normas, usos y costumbres.

“Resulta muy importante que el Congreso esté comenzando a velar por el resguardo de nuestras raíces, porque lo que se pretende es evitar que se sigan desgastando en procesos innecesarios ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuando de velar por los derechos de nuestros pueblos originarios se trate”, argumentó, dirigiéndose a consejos comunales de Pichátaro, Arantepakua, Cheranástico y San Felipe de los Herreros, así como al diputado Alfredo Ramírez.

Osiel Equihua denotó confianza en que la creación de una nueva Ley Orgánica Municipal podrá caminar en favor de la preservación de los pueblos originarios de la entidad, considerando que en dicha iniciativa se plantea reconocer la consulta previa, libre e informada, de las comunidades indígenas al momento de que definan a sus autoridades, su esquema presupuestal y su planeación interna.

“Hoy la LXXIV Legislatura tiene la posibilidad de hacer historia al trabajar por el fortalecimiento de las comunidades indígenas de Michoacán, a través de la creación de una nueva Ley Orgánica Municipal”, argumentó en presencia también de representantes del Colectivo Emancipaciones.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist