miércoles, julio 30, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Acuerdan acciones en Michoacán para disminuir la migración por el impacto climático: Ángel Custodio

Redacción Publicado por Redacción
octubre 2, 2020
Print 🖨 PDF 📄

Congreso se suma a las acciones en pro de los migrantes y para atender cambio climático

Morelia Michoacán a 2 de octubre de 2020.-Con el objetivo de emprender acciones coordinadas que contribuyan a fortalecer la legislación local, así como promover la optimización, diseño, ejecución y redignificación de políticas públicas en beneficio de las y los michoacanos, el diputado Ángel Custodio Virrueta García, participó en el Foro virtual Migración y Cambio Climático 2020.

En este foro que se realiza en coordinación entre la Secretaría del Migrante (Semigrante), el Congreso del Estado, académicos, integrantes de clubes, organizaciones de migrantes y sociedad civil, se expusieron las acciones a promover desde las distintas trincheras para atender la migración derivada por el cambio climático.

Coincidieron sobre las afectaciones al medio ambiente, familias completas se han ido en busca de una vida sustentable, por lo que es apremiante implementar acciones coordinadas con la sociedad y fortalecer la legislación local.

Ángel Custodio Virrueta, integrante de la Comisión de Migración en la LXXIV Legislatura Local, destacó que en los foros realizados sobre el tema, han participado el diputado Tony Martínez Soto, integrante de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente y quien presentó una propuesta ante el Pleno del Congreso; además de José Luis Gutiérrez Pérez, titular de la Secretaría del Migrante; Alejandro Ochoa Figueroa, titular de la Comisión Forestar del Estado; la Subsecretaria de Gestión Ambiental y Cambio Climático, Catalina Rosas Monge; el titular del Instituto de la Defensoría Pública, Marco Aurelio Nava Cervantes, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Rubén Medina Niño.

Así también la Dra. Sofía Blanco Sixtos, miembro del Colectivo Feminista, además de distintos especialistas, migrantes y diversos sectores sociales, en donde se habló sobre cuál es la relación existente entre la migración y cambio climático, y la principal problemática que se están viviendo.

Sobre lo anterior, el diputado expuso que “la migración primero se relaciona ante la falta de oportunidades laborales, pero también derivado a que por el cambio climático hay zonas afectadas, la población también decide irse para buscar un medio ambiente sano y adecuado para el individuo”.

Ángel Custodio se manifestó a favor de disminuir el impacto ambiental desde los diferentes ámbitos y regular el crecimiento urbano y celebró este tipo de eventos, en el que se pueden intercambiaron propuestas para disminuir la migración por el impacto climático e impulsar acciones integrales.

Para minimizar el desplazamiento por el cambio climático, consideró que se debe recuperar nuestros recursos naturales, además de buscar un equilibrio en las disposiciones normativas que el Estado y Municipio ejecutan; como lo es el equipamiento urbano y trabajar en no afectar los ecosistemas; así como promover acciones integrales que contribuyan a la generación de empleos, pero cuidando y protegiendo la riqueza natural.

Se pronunció por la incorporación efectiva de la sociedad civil, en los esfuerzos para mitigar el impacto negativo de cambio climático sobre las migraciones, “no debe existir un gobierno divorciado de las causas sociales, pues estas causas deben ser la visión y misión de todos los servidores públicos, es así, que debe generar la obligatoriedad, que todas las dependencias tengan observatorios ciudadanos, con facultades para intervenir en el correcto uso de los recursos naturales, en la planeación y ejecución de desarrollos urbanos”.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist