martes, julio 1, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Adultos mayores deben poder acceder a servicios de salud adecuados: Miriam Tinoco

Redacción Publicado por Redacción
octubre 8, 2020

Ante el incremento en la esperanza de vida de las personas, se precisa mayor efectividad

Morelia Michoacán a 8 de octubre de 2020.-Aún falta mucho camino por andar, para que los adultos mayores puedan acceder a servicios de salud adecuados, situación que se agrava en el contexto de la crisis sanitaria por la que atravesamos, recalcó la diputada Miriam Tinoco Soto, coordinadora de la Representación Parlamentaria de la LXXIV Legislatura del Congreso de Estado.

La legisladora recordó que, ante el incremento en la esperanza de vida de las personas, se precisa mayor efectividad en fortalecer los servicios de salud para adultos mayores, incluyendo la atención primaria con enfoques específicos para su cuidado.

“Las mujeres ocupan el mayor porcentaje entre los adultos mayores, en países desarrollados, las mujeres pueden llegar a tener una esperanza de vida hasta siete años mayor que los varones, el problema es que, en muchos de los casos, las adultas mayores viven solas y pobres, además de que, aún en países ricos, la gran mayoría vivirán esos años adicionales, dependiendo de alguien y además necesitarán servicios de salud de largo plazo”.

Apuntó que en Michoacán la esperanza de vida es de 74 años, en donde el índice de las mujeres es mayor a la de los hombres por un poco menos de seis años, de ahí que deba darse un enfoque particular en materia de género a los servicios de salud de este sector de la población.

“La Comisión Económica para América Latina y el Caribe reporta que, en Latinoamérica, aproximadamente cuatro de cada 10 personas de 65 años y más no cuentan con seguridad social y por consiguiente no tienen condiciones para acceder a servicios de salud de calidad”.

Tinoco Soto señaló que el aumento en la longevidad de la población, debe ir acompañado de una transformación cultural, de manera que se aliente el envejecimiento activo mediante la optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.

Refirió que las enfermedades crónicas más frecuentemente en adultos mayores son la hipertensión arterial, diabetes mellitus y cardiopatías.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist