* Contraloría Interna del Poder Legislativo realiza mesas de trabajo en la materia
*Morelia, Michoacán; a 26 de agosto de 2025*.- Con el principal objetivo de generar una cultura de cero tolerancia en materia de hostigamiento y acoso sexual, el Congreso del Estado realizó unas mesas de trabajo con el tema “Atención integral a víctimas: mecanismos de protección y acompañamiento”.
Lo anterior como parte del proceso de construcción de un plan de acción que permita prevenir, atender y sancionar actos que violenten a las y los trabajadores del Poder Legislativo, que realiza la Contraloría Interna del Congreso que encabeza Brenda Fraga Gutiérrez, integrante del Comité para la Atención a la Violencia de Género en la Modalidad de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual del Congreso del Estado.
Con la presencia de Rogelio Andrade Vargas, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo, Edelmira Mendoza Moreno, secretaria de Trabajo y Conflicto del STASPLE, la contralora, Brenda Fraga, subrayó la importancia que tiene que las y los trabajadores conozcan los mecanismos de denuncia al interior del Congreso, “con información pertinente, se puede combatir la cultura de no denunciar por el miedo a perder el trabajo”, precisó.
Resaltó que al realizar este tipo de mesas de trabajo que recopilan las experiencias y aportaciones de los y las participantes, se puede detectar las áreas de oportunidad para construir un mejor plan de trabajo en la materia, “nos dimos cuenta que en el Congreso no hay atención psicológica, no existe un área jurídica especializada para atender estos daños, para lo cual se podrían realizar convenios institucionales y académicas”, propuso.
Por su parte, el secretario general del STASPLE, Rogelio Andrade, quien también forma parte del Comité en mención, celebró este tipo de acciones que permiten perfeccionar el protocolo de atención a víctimas, el cual debe estar armonizado con las condiciones generales de trabajo.
Asimismo, señaló que contar con un registro de víctimas facilitaría el proceso de atención y acompañamiento de las mismas, “hemos tenido casos de víctimas que aún están en proceso sus casos, y cada cambio de legislatura se debe estar exponiendo la situación para dar continuidad al mismo”, ejemplificó.
Después de la ponencia de Ana María García Vega, titular de la Unidad de Derechos Humanos y Otras Materias, de la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas de Michoacán; las y los representantes de la Fiscalía General del Estado, Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Universidad Michoacana, Comisión Estatal de Derechos Humanos y diferentes áreas del Poder Legislativo, se realizaron tres mesas de trabajo con temas como: canales seguros y eficaces de denuncia confidencial; Garantizar acompañamiento psicológico, jurídico y emocional a las personas denunciantes; y, Evitar la revictimización durante el proceso de atención.