lunes, agosto 25, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Carrera 2021 Despuntan por la alcaldía de Morelia

Redacción Publicado por Redacción
febrero 8, 2021
Print 🖨 PDF 📄

 Christián Gutiérrez.

Morelia Michoacán a 8 de febrero del 2021.-Los candidatos por Morelia están prácticamente perfilados. Por la capital de Michoacán, competirán con posibilidades reales de ganar los siguientes:

  1. Por el PRI, Memo Valencia.
  2. Por el PAN-PRD, Alfonso Martínez.
  3. Por el Morena, Alfredo Ramírez Bedolla (aunque no deberían despreciar la tenacidad de Iván Pérez Negrón).

Con otros partidos, participarán:

  1. Por Fuerza México, Sergio Sistos.
  2. Por el PVEM, podría ir una mujer.
  3. Por Encuentro Solidario, podría ir una mujer.
  4. Por Movimiento Ciudadano, PT y Redes Sociales Progresistas, aún no percibo definición de perfil.

En encuestas a las que he podido tener acceso, no hay sorpresa con lo que se percibe y se sabe hoy: los que tienen mayores posibilidades de jugar a ganar, son los tres primeros.

Desde luego, no creo que estén perdidos los demás, porque estoy seguro que algo ganarán, sobre todo, en la medida en la que hagan campañas con diferenciadores de marca, que los hagan llegar al cerebro y corazón de los electores.

Ahora bien, ellos son solo los nombres que competirán por la Presidencia municipal, pero la estrategia política estatal y la de Morelia, no solo estará edificada en ellos.

Sumará o restará, la serie de candidatos a diputaciones locales y federales, los candidatos a Gobernador y como cada tres años lo digo, inclusive les hará más atractivos si arriesgan y salen con los rostros que formarán parte de su gabinete; esto también les puede sumar o restar. Todo jugará y nada está definido de forma determinante.

Les pongo unos ejemplos: en una de las encuestas que conocí, Cristóbal Arias tenía mejores números que Raúl Morón, en Morelia. ¿Qué quiero decir con esto? Que Sergio Sistos (candidato de Fuerza México) podría capitalizar parte de esos números de Cristóbal, aunque falta ver si la campaña de Sistos en verdad será “empujada” por la fuerza de Cristóbal Arias o “lo dejarán solo”; por lo tanto, la debilidad que hoy se aprecia para la campaña del empresario Sergio Sistos, podría ser un falso negativo. Habrá que esperar.

Un ejemplo más: En el mismo sentido, podría hablar de Alfredo Ramírez Bedolla, que irá por el Morena. Habrá gente que creerá que Ramírez Bedolla jugará con los números a su favor del candidato a Gobernador, Raúl Morón. El asunto, es que el profesor Morón no era el de mejores números en la capital y por otro lado, la marca Morena no es la mejor posicionada en intención del voto para Morelia; le superan otras dos marcas. Por lo tanto, la idea de que Alfredo Ramírez Bedolla arrancará con fuerza su campaña, puede ser un falso positivo. Habrá que esperar.

Y así podría hablar de los escenarios de los demás candidatos, pero no es mi objetivo en este momento. Lo que me interesa es hablar desde las disciplinas de mi interés, que son la neurocomunicación y el neuromarketing políticos. Para mí, importará demasiado el tipo de neurocomunicación y neuromarketing que seguramente diseñan desde ahora en sus cuartos de campaña y con el que saldrán los candidatos y candidatas.

¿Con qué tipo de comunicación y marketing se presentarán? De momento, solo les aprecio esquemas tradicionales, que son los modelos en donde se les da el mayor peso a los procesos comunicacionales informativos, es decir: en términos generales, “hacer eventos e informar periodísticamente” los eventos, con un lenguaje informativo.

Sería atractivo y de vanguardia que utilizaran esquemas como los que desarrollan en países de avanzada, por ejemplo: periodismo y comunicación política con framing; redes sociales conversacionales, neuromarketing político para imagen, neurocomunicación política para mensaje(s) y para discurso, y un largo etcétera.

En realidad, hay todo un abanico de disciplinas que podrían ser utilizadas. Hay mucho por hacer y trabajar para ser competitivos en las campañas que vienen por la alcaldía de Morelia.

De tips, les hablaré en otra ocasión.

* El autor es consultor, estudia la maestría en Comunicación, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho.

WhatsApp: 443 3181742

 

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist