sábado, noviembre 22, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Carrera 2024

Redacción Publicado por Redacción
abril 29, 2024
Print 🖨 PDF 📄

Las campañas políticas son emocionales.

Morelia Michoacán a 29 de abril de 2024.- ¿Recuerdas tu primer beso?, ¿Qué estabas haciendo cuando derrumbaron las Torres Gemelas?, ¿Recuerdas tu primera relación sexual?, ¿Qué cenaste el jueves pasado?

Con toda seguridad, respondiste a las primeras tres preguntas, pero a la cuarta no o por lo menos te costó más tiempo encontrar la respuesta.

Esto sucede porque el mejor pegamento para los recuerdos, son las emociones, y los acontecimientos de las tres primeras preguntas, estuvieron llenos de emociones que solo vivimos en una ocasión y con mucha intensidad.

En realidad cenar es tan común que suele ya no tener implicaciones emocionales, de ahí que sea mucho más difícil recordar qué cenamos hace 4 días, aunque sea una fecha más próxima a los acontecimientos de las tres primeras preguntas que seguramente estarán a 20 años o más de distancia.

Así funciona el cerebro humano. Las emociones gobiernan por lo menos el 85% de nuestros juicios y decisiones, por ello es que los acontecimientos emocionales suelen ser mucho más recordados en la mente de las personas que aquellos que no contienen emociones.

Las campañas políticas deberían ser por completo emocionales en términos generales, para ser más recordadas. Claro, no cualquier emoción se recuerda y eso un estratega lo sabe cuando se estudia el funcionamiento del cerebro y la mente humana.

Por último, debo decir que hacer campañas llenas de razonamientos y argumentos no está mal, claro que funcionan, pero no como la gente pensante lo cree. Eso lo explica muy bien la neurociencia aplicada al marketing y a la comunicación.

*El autor es consultor y capacitador, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Comunicación, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist