domingo, agosto 17, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Certeza jurídica para adultos mayores: Torres Piña

Redacción Publicado por Redacción
febrero 11, 2021
Print 🖨 PDF 📄

Morelia; Michoacán a 11 de febrero 2021.- Con el propósito que las personas adultas mayores  tengan certeza jurídica y no sean  despojadas  de su patrimonio personal y familiar, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, reformó la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, informó Carlos Torres Piña, Diputado Federal.

Por lo anterior se incluyó a los órganos constitucionales autónomos en la aplicación y seguimiento de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Torres Piña señaló que se estableció que las instituciones del sistema financiero, así como quienes ejercen la función notarial y registral en las entidades federativas, apliquen y den seguimiento a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, y garanticen a este sector poblacional el derecho a la certeza jurídica.

En México residen 15.4 millones de personas de 60 años o más, lo que representa 12.3 por ciento de la población, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica.

Explicó que al encontrarse en una situación de necesidad económica, las personas adultas mayores recurren a celebrar diversos actos con entidades financieras como la solicitud de créditos, préstamos, hipotecas, sin embargo, derivado del proceso de envejecimiento, se encuentran en una situación de desventaja.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), del total de denuncias realizadas durante el periodo que va de enero de 2014 hasta febrero de 2019, se contabilizaron 34 mil 200 denuncias presentadas por personas adultas mayores. 57 por ciento de esas denuncias se iniciaron mediante la Comisión de Delitos Patrimoniales.

También se realizaron reformas para fomentar la participación social en la denuncia de todo acto de violencia que produzca una afectación a los derechos de las personas adultas mayores; asegurar que el trabajo que ofrece la Secretaría de Trabajo y Previsión Social a las personas adultas mayores sea digno y les permita satisfacer sus necesidades básicas

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, la Organización Mundial de la Salud reportó que una de cada diez personas adultas mayores es víctima de malos tratos, y advierte que, en muchos de los casos, la violencia se da en su propio hogar.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist