*Morelia, Michoacán, 14 de julio de 2025.– El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), conformado por 70 comunidades p’urhépecha, otomí o hñähñu, matlazinca o pirinda, náhuatl y afromexicanas, emitió un pronunciamiento en vísperas del debate que sostendrá el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este martes 15 de julio.
El máximo tribunal del país discutirá la posible invalidez de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán y de la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana en los municipios de Erongarícuaro y Zitácuaro, con el argumento de que dichas normas invaden facultades presupuestales municipales.
El proceso lleva más de dos años y medio en la SCJN y, en su etapa inicial, se señaló que no se consultó debidamente a las comunidades afectadas, lo que puso en evidencia deficiencias legislativas del Congreso del Estado.
Posteriormente, la movilización de comuneras y comuneros a través de Jornadas Nacionales en Defensa de la Autonomía logró revertir dicho dictamen.
En el nuevo análisis jurídico, la Corte determinará si existe inconstitucionalidad por supuesta intromisión en el manejo del presupuesto municipal.
Ante ello, las comunidades señalaron que los derechos colectivos se encuentran hoy en un momento de conflicto y definición.
Durante las últimas dos décadas, más de 45 comunidades de Michoacán han impulsado modelos de autodeterminación y autogobierno, con figuras como Consejos de Gobierno Comunal, Rondas Comunales y Planes de Desarrollo Comunitario, sustentados en normas constitucionales, internacionales y en el derecho histórico.
El CSIM llamó a la SCJN a respetar estos procesos y a resolver conforme al artículo 2 de la Constitución, el cual reconoce el derecho de los pueblos indígenas a administrar directamente sus recursos.
También demandaron que la resolución se apegue a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos.
Finalmente, hicieron un llamado a las comunidades a mantenerse organizadas y firmes en la defensa de su autonomía, vida, territorio y madre tierra.