lunes, agosto 18, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Con derrama de 8 mdp, federación apoya a más de mil pescadores en región Pátzcuaro: Alfredo Ramírez

Redacción Publicado por Redacción
julio 4, 2020
Print 🖨 PDF 📄

Pátzcuaro, Michoacán a 4 de julio del 2020.- En reunión con pescadores, el diputado Alfredo Ramírez Bedolla dio a conocer que el gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador apoya a 1 mil 112 familias dedicadas a la pesca en la cuenca del Lago de Pátzcuaro, y de esta manera impulsa la reactivación de la economía en la región.

Con el propósito de promover la economía solidaria y reactivar a las vocaciones productivas locales, el legislador de Morena y su diputado suplente Alfredo Flores han acompañado la integración de 17 cooperativas de pescadores, y cinco más se encuentran en proceso de formación para facilitarles el acceso a programas públicos.

En reunión con pescadores de la cuenca de Pátzcuaro, Zirahuén, Salvador Escalante y Zacapu, Alfredo Ramírez informó que después de la conformación de las cooperativas, con apoyo de la Delegación del Bienestar en Michoacán, se logró registrar a 511 beneficiarios en el padrón del programa federal Bienpesca, que tan sólo en la región lacustre ejercerá alrededor de 8 millones de pesos.

El secretario de Bienestar en la Asociación Nacional de Legisladores de la 4T recalcó que además de obtener apoyo de los programas federales, las cooperativas deben trabajar para lograr la producción sustentable, y fortalecer sus alternativas de comercialización

Ramírez Bedolla, especialista en derechos de autor y propiedad industrial, recalcó que la denominación de origen es una buena opción para certificar las cualidades específicas del pez blanco, y otorgar a los pescadores una marca que le dé valor agregado a su producto.

Añadió que de manera paralela a las gestiones para obtener la denominación de origen para el pescado blanco, sería importante que las cooperativas sumen esfuerzos con instituciones como la Universidad Michoacana o el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, ya que éstas han desarrollado investigaciones y proyectos para el cultivo de peces.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist