sábado, noviembre 22, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Crece la demanda de autos blindados en Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y CDMX

Redacción Publicado por Redacción
noviembre 5, 2025
Crece la demanda de autos blindados en Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y CDMX
Print 🖨 PDF 📄

* El 40% de los blindajes de alto grado corresponde a los tres niveles de gobierno

* Esta nueva industria reporta crecimiento de hasta 25% en solicitudes

* Todo blindaje cumple con normas internacionales como las UL752 y CEN EN1063, para garantizar el desempeño ante escenarios de alto riesgo

* La CNB ofrece mayor protección sin comprometer rendimiento de los vehículos

CDMX, México, 5 de noviembre de 2025.- El Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) reportó un aumento sostenido en la demanda de servicios de blindaje automotriz en México, concentrado principalmente en Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y la Ciudad de México, entidades que encabezan el crecimiento de la industria balística.

De acuerdo con Omar Lara, presidente de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNB, el 80% de los blindajes actuales corresponde a niveles altos y el 40% de ellos son solicitados por instancias gubernamentales.

“En los últimos meses hemos identificado un incremento notorio en estados con alta incidencia delictiva, donde la protección automotriz se ha convertido en una necesidad real”, señaló.

Este sector empresarial, reporta un crecimiento de solicitudes de entre 18% y 25%, impulsado por la modernización de materiales, la incorporación de aceros de uso militar y compuestos ligeros, y un aumento en la percepción de riesgo.

Arturo Aguilar, delegado de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos, subrayó que la innovación tecnológica ha sido clave para ofrecer mayor protección sin comprometer el rendimiento de los vehículos.

“Es fundamental mantener una acción coordinada con las autoridades para garantizar que todos los procesos cumplan con los lineamientos técnicos y legales que protegen al usuario final”, afirmó.

El CNB destacó que todos los blindajes deben cumplir con normas internacionales como las del NIJ (National Institute of Justice), UL752 y CEN EN1063, que garantizan el desempeño ante escenarios de alto riesgo.

La industria mexicana del blindaje se consolida como un sector en expansión, profesional, innovador y con ética, lo que contribuye al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y del mercado formal en el país.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist