*Morelia, Michoacán a 15 de junio 2025.– La organización Tradiciones Unidas por México A.C., encabezada por Álvaro López Ríos, lanzó una denuncia pública contra el proceso legislativo que derivó en la promulgación del Decreto 175, el cual, acusan, fue aprobado sin una discusión abierta ni fundamentos técnicos que sustenten la eliminación de las corridas de toros en Michoacán.
Desde hace meses, la Mesa Directiva de Tradiciones Unidas y sus socios han sostenido una activa participación en mesas de parlamento abierto ante diversas iniciativas de reforma a leyes de protección animal en el país. Sin embargo, denuncian que pese a haber presentado observaciones documentadas, sus voces han sido sistemáticamente ignoradas.
Uno de los puntos más controvertidos del nuevo marco legal es el Artículo 67 del Decreto 175, publicado el 9 de abril de 2025 en el Periódico Oficial del Estado, donde se prohíben las peleas de animales como espectáculo público o privado, exceptuando explícitamente a la charrería, jaripeos y peleas de gallos. No obstante, las corridas de toros fueron excluidas sin justificación alguna.
“Es una ley plagada de desaciertos, inconsistencias y artículos discrecionales que no solo atentan contra el bienestar animal sino también contra el bienestar y los derechos humanos de quienes forman parte del entorno taurino”, denunció López Ríos. La organización acusa que el dictamen elaborado por la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente del Congreso del Estado carece de argumentos jurídicos, veterinarios o zootécnicos que expliquen la diferenciación entre prácticas tradicionales.
Tradiciones Unidas A.C. señala que intentaron frenar este atropello institucional. El 21 de marzo de 2025 presentaron un oficio solicitando abrir el diálogo con los sectores involucrados, incluyendo la realización de mesas de trabajo. No obstante, fueron recibidos hasta el 28 de marzo por la diputada Sandra Arreola, presidenta de la Comisión, cuando el dictamen ya estaba elaborado y no admitía cambios.
Pese a ello, diversas organizaciones, junto con Tauromaquia MX, impulsaron una marcha significativa que logró que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) los escuchara. Aunque la votación del 2 de abril no les fue favorable, consideran que la movilización evitó una imposición aún más perjudicial.
Finalmente, Tradiciones Unidas confirmó que se interpuso un amparo ante un Juzgado de Distrito en Morelia, el cual ha sido admitido y continúa en proceso. “Esta ley afecta derechos fundamentales como el de ser consultados, el de participación democrática y el de ser legislados desde la ignorancia y el prejuicio”, sentenció López Ríos.
La organización reitera su compromiso con la defensa de las tradiciones culturales del país y denuncia una creciente tendencia legislativa que criminaliza actividades históricas sin sustento técnico ni diálogo con las comunidades afectadas.