domingo, agosto 31, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Detección oportuna, fundamental para combatir la fibrosis quística: Lucila Martínez

Redacción Publicado por Redacción
septiembre 8, 2020
Print 🖨 PDF 📄

Al conmemorarse este martes el Día Mundial de la Fibrosis Quística, la legisladora subrayó el diagnóstico oportuno y el tratamiento integral son vitales

Morelia Michoacán a 8 de septiembre de 2020.-La detención oportuna es fundamental para combatir la fibrosis quística, enfermedad que registra en México 350 nuevos casos al año, de los que sólo el 15 por ciento son diagnosticados, puntualizó la diputada Lucila Martínez Manríquez, integrante de la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

Al conmemorarse este martes ocho de septiembre el Día Mundial de la Fibrosis Quística, la legisladora dijo que el diagnóstico oportuno y el tratamiento integral son vitales para combatir la incidencia y aumentar la expectativa de vida de los pacientes.

Recordó que esta enfermedad es hereditaria, congénita y crónica, resultado de una alteración genética, y en el caso de nuestro país, uno de cada 80 individuos es sin saberlo, portador de este gen que provoca un mal funcionamiento, principalmente en los sistemas respiratorios y digestivos, así como las glándulas del sudor y el aparato reproductor.

“Es una enfermedad que con frecuencia se presenta en niños y se puede detectar a través de la prueba del tamiz neonatal, lo que resulta de gran importancia ya que los primeros 28 días del nacimiento, son fundamentales para detectarla y brindar un tratamiento integral antes de que se presenten los síntomas”.

La legisladora apuntó que la esperanza de vida para las personas que sufren de fibrosis quística, varía dependiendo de la región y los recursos destinados a su tratamiento; agregó que en México la esperanza de vida promedio de quienes la padecen es de 18 años.

Subrayó que si bien, en México se han dado avances para la detección oportuna y el tratamiento de la enfermedad, aún hay mucho camino por andar para mejorar la calidad de la atención de quienes la padecen.

Lucila Martínez Manríquez recalcó que el diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno sobre la enfermedad, se traducen en más y mejores expectativas de vida para quienes la padecen.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist