domingo, noviembre 23, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Diputado 501… ¿Una oposición necesaria?

Redacción Publicado por Redacción
noviembre 23, 2025
Diputado 501… “LA BABEL CONSTITUCIONAL”
Print 🖨 PDF 📄

Antonio TENORIO ADAME

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido objeto de insultos y ataques racistas con fines de disminuir su alto nivel de aprobación.

Su respuesta es reveladora: “No nos van a debilitar, se equivocan. Soy más fuerte, no me voy a rajar”. Y añade, “Nos provocan, buscan ser reprimidos para luego decir que somos autoritarios y represores”.

No solo las impugnaciones parten de los adversarios internos, también desde el exterior se vierte una ofensiva contra la mujer de Palacio Nacional.

El trato personal del presidente Trump ha cuidado las formas, e incluso se mostró flexible con la aplicación de los aranceles, pero ha sido incisivo en calificarla como “débil”, así como también etiquetarla como “miedosa” ante los “patrones” de la droga, ya que su intención es propiciar su reemplazo de función extrema ante una posible invasión a Venezuela.

Desde la derrota de 2018, la oposición en México no es competitiva. El PRI quedó fuera, perdió la brújula, gobierna solo Coahuila y Durango (en alianza), es la cuarta fuerza en el Senado y la quinta en la Cámara de Diputados.

Mientras, el PAN mantiene bastiones históricos —Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro— y sigue siendo la segunda fuerza electoral; sin embargo, carece de capacidad opositora.

El discurso de Palacio Nacional enfrenta la protesta con indiferencia de nombrarla como oposición, aunque su integración sea diversa, desde luego como “manifestantes”, donde se reconoce el respeto a su libertad de expresión , o en denominarlos “inconformes”, así también como “protestatarios” o “contestarios”, y tantos más.

Pero no “oposición”, ya que carecen de la representación legítima que se deposita en los integrantes del Congreso y, aun en ese caso, la “oposición” se confiere a la acción conjunta de las “minorías” y a nadie en particular.

Las reacciones de la Jefa del Ejecutivo ante las manifestaciones son decisión de diversa índole; en ocasiones minimiza su concurrencia, en otras deja ver los riesgos y desborda su magnitud, pero la falta de mesura la sustituye con concederles el trato de oposición.

Sería más propio adjudicarles cualquier sustantivo para ilustrar mejor, p.ej., mencionar la condición de su inconformidad.

El Congreso, como recinto legislativo, es el lugar del debate nacional, ahí se confrontan las fuerzas de representación de la nación.

La presidenta debe recibir el apoyo del soberano, el pueblo, así como de los representantes de la mayoría y de su partido. Porque éste es quien debe apoyarle y no la Presidenta a su partido.

En tanto, las “mañaneras” marcan la agenda nacional”, sobre todo inhiben o atenúan las distorsiones que generan intereses particulares de “grupos de poder”. En el contenido tan valioso de encausar la opinión pública se requiere acotar el carácter y contenido de la oposición.

Es necesario elaborar una teoría de la oposición. Recuerdo bien la clases del maestro Adolfo Vázquez cargada de sensatez y certidumbre, “el monarca no puede crear su propia oposición”, el sentido dialéctico de los contrarios se nulifica. El fue un gran académico que Franco le arrebató su Patria. Hoy se cumple medio siglo que el dictador murió ante la esperanza de miles de refugiados que volvieron a su tierra.

Las enseñanzas en torno a la oposición se han extendido y es preciso abordarlas para evitar el oportunismo filibustero que irrumpe para sacar ganancias o de aquéllos sin escrúpulos que buscan servilmente al invasor.

En términos académicos, un dIseño opositor se encuentra en el ensayo “Oposición”, de Pedro de Vega García (Estudios políticos constitucionales, Universidad nacional de México, UNAM 1987).

• Este ensayo , se titula: “Para una teoría política de la oposición”, aparte de las disquisiciones teóricas sobre el tema, y dentro de esa crítica del “ doble lenguaje” se mantiene una tesis política de fondo; a saber, que puesto que el reconocimiento político de la oposición es la nota definidora y estabilizadora de todos los regímenes democráticos, por cuanto asegura alternativas al gobierno, desde la permanencia del sistema, las dictaduras -y naturalmente, incluyendo a la franquista -al negar todo derecho a la oposición aniquilan también sus propias posibilidades de perpetuación. Lo que he dicho en otros términos, equivale a indicar que las dictaduras son siempre regímenes sin alternativas.

• Los límites de su diseño se enmarcan: “la oposición tiene que negar cualquier tipo de legitimidad al poder. Como misión de la oposición”.

• ¿Qué sucede cuando la oposición, actuando libremente se convierte en negadora del sistema y del orden de legitimidades del poder?, como se comprenderá fácilmente, no se trata de un interrogante teórico, sino eminentemente práctico de confrontación política capitalismo-socialismo; lo que se debate justamente es hasta qué punto se puede negar los modelos políticos democráticos, como consecuencia de la negación de los modelos de producción económica capitalista. Y es a esta problemática a la que se pretende dar respuesta en el segundo trabajo que lleva por título“ La crisis de los partidos socialistas”.

En el caso de las protestas generadas por el crimen de Carlos Manzo se dio la coyuntura de la intención de grupos ajenos que buscaron dar un viraje al sentido de la protesta con la pretensión de catapultarla contra la Presidente de la nación.

Lo cierto del fenómeno de inconformidad por la violencia que es víctima el país, se presenta una grieta en el espectro total de Morena, donde persiste la inercia de resabios del viejo régimen y donde también algunos de sus militantes han sido filtrados por el narcotráfico.

Por primera vez Morena se enfrenta a una posible derrota, no son los furtivos marchistas de la “ola rosa”, tampoco la “Generación z” , sino el “Movimiento del Sombrero”, de filiación de ciudadanos independientes de Uruapan que avanzan a triunfar en la elección de Gobernador, tirando por la borda a candidatos vinculados al narco con sello morenista, como fue denunciado por el propio Carlos Manzo:”el diputado Leonel Godoy y el senador Raúl Morón”.

El “Movimiento del Sombrero” ha resurgido de la entraña herida del homicidio de su dirigente fundador Carlos Manzo y hoy reflejado en su viuda, Grecia Quiroz, quien se levanta con el 40 por ciento del voto de los michoacanos.

Desde luego, si Morena se tambalea, la esquela del PAN circula en el ámbito político.

P.D Durante la conmemoración del pasado 20 de Noviembre en torno a la Revolución Mexicana, se mantuvo a Carmen Serdán en el olvido, alejada de los reconocimientos merecidos por su participación en la lucha armada que tuviera su inicio en el ataque a la casa familiar, donde Aquiles Serdán resistió abriendo fuego contra los agentes de la dictadura y dando inicio a la Revolución.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist