* A través de talleres y pláticas de prevención de delito, se fortalece una cultura de paz, asegura la directora del CEPDyPC.
* En poco más de un mes han atendido a cinco mil estudiantes
Morelia, Michoacán a 11 de febrero de 2025.- “No hay nada más importante que construir entornos seguros y eso estamos haciendo todos los días junto a las niñas, niños y jóvenes de Michoacán”, dijo Olivia Chávez Guzmán.
La directora general del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Estatal (CEPDyPC), informó que en poco más de un mes ha atendido a más de cinco mil niñas, niños y jóvenes, con el objetivo de fortalecer una cultura de paz y prevención del delito entre los más jóvenes de Michoacán.
A través de un trabajo conjunto entre autoridades estatales y la comunidad educativa, este año se han iniciado los trabajos estatales en 20 escuelas de la capital michoacana, bajo las instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y del titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria.
En colaboración con los padres de familia y directivos de las escuelas, se implementan más de diez talleres de prevención de delitos, cuyo objetivo principal es identificar y atender riesgos de manera temprana en los menores.
“Estas actividades buscan fortalecer la seguridad, tanto a nivel individual como colectivo, brindando a los niños las herramientas necesarias para reconocer situaciones de riesgo y prevenirlas adecuadamente”, resaltó Olivia Guzmán.
Además, a través de estos talleres, se promueve la formación de hábitos saludables tanto para el hogar como para la convivencia social. “De este modo, se busca construir una sociedad más respetuosa, justa y segura, basada en la cooperación y el entendimiento mutuo”.
Finalmente, Olivia Guzmán informó que, en los próximos meses, los talleres de prevención se extenderán a otros municipios del estado, con la intención de beneficiar a un mayor número de menores y fortalecer la estrategia de seguridad y bienestar a nivel estatal.
*LOS TALLERES*
*Animalte:* Cultura de cuidado a mascotas.
*Circuito vial:* Educación vial para conductores y peatones.
*Pinta caritas:* Detección de riesgos entre los pequeños.
*Kidsatlon:* Fomento de trabajo en equipo y el deporte.
*Primeros auxilios:* Técnicas de atención ante una emergencia.
*Pintando valores:* Fomento de valores y detección de riesgos.
*Oca de los valores:* Trabajo en equipo y fomento de valores.
*Pláticas de bullying:* Prevención y detección de riesgos.
*Pláticas de ciberbullying:*Prevención y detección de riesgos.
*Cine valores:* Fomento de valores y cooperación comunitaria.