domingo, julio 6, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Estudio del Sol de la UNAM, desde el radio-telescopio de Coeneo para el mundo

Redacción Publicado por Redacción
noviembre 22, 2024
Estudio del Sol de la UNAM, desde el radio-telescopio de Coeneo para el mundo

*Coeneo, Michoacán, 22 de noviembre de 2024 – En el corazón de Michoacán, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lidera investigaciones sobre el sol y las tormentas solares desde un avanzado radiotelescopio instalado en esta localidad. Este instrumento, ubicado en un terreno de 10 mil metros cuadrados con más de 3 mil antenas, capta las señales de radio emitidas por el universo para estudiar fenómenos solares.

El Dr. Juan Américo González, director del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que Coeneo fue elegido por su cielo despejado y baja contaminación de emisiones de radio, condiciones ideales para este tipo de investigaciones. “El radiotelescopio nos permite captar señales del cielo para entender las tormentas solares que afectan a la Tierra”, destacó.

Aunque existen equipos científicos dedicados a buscar vida en otros planetas, el laboratorio de Coeneo está enfocado exclusivamente en el sol. Este año, los científicos han monitoreado el aumento de actividad solar, documentando eventos como las auroras visibles en diversas regiones del país.

Los datos recopilados desde este centro han sido fundamentales para investigadores y gobiernos, permitiendo ajustar los sistemas de Protección Civil ante posibles impactos en telecomunicaciones y redes eléctricas, aunque estos fenómenos no representan un peligro directo para los humanos.

En el marco del aniversario del Laboratorio Nacional de Clima Espacial, la UNAM celebró un día de puertas abiertas para estudiantes de la región. El Dr. González enfatizó que actividades como esta fomentan el interés por la ciencia en los más jóvenes y sensibilizan a la población sobre la importancia del estudio del clima espacial.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist