viernes, junio 13, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Familia de Género, nuevas miradas sociales para nuevas Realidades: Lupita Alcaraz

Redacción Publicado por Redacción
julio 1, 2020

Morelia Michoacán a 1 de julio de 2020.-El Cabildo Moreliano aprobó por unanimidad la propuesta presentada por la Regidora Lupita Alcaraz Padilla, incluir a la agenda de Genero el concepto de “Familia de Género Municipal” con el objetivo de reconocer la Estructuras Familiares con una Visión de Equilibrios, Nuevas Familias de Madre, Padre e Hijos, de Valores Educativos, Culturales y de Empoderamiento.

En cualquier lugar y en cualquier época la familia ha desempeñado un papel primordial en la sociedad, por ser un espacio natural donde la persona se desarrolla como tal, no podemos negar que la familia es un sistema socializante en el que la persona se enfrenta a un moldeamiento de conductas disciplinarias y afectivas.

La familia es la célula en la que nacen los derechos y obligaciones de cada miembro, el bienestar y la integración, donde se observa o no la equidad y la igual entre los integrantes, es el recinto en el que se aprenden los conceptos sobre la paz o sobre la violencia de manera vivencial, en este grupo surgen los significados sobre amor, solidaridad, empatía, democracia, respeto hacia uno mismo y hacia los demás, valores que serán trasladados más tarde a diferentes contextos de la sociedad.

El punto de acuerdo para incluir a la agenda de género municipal, el concepto “Familia de Género Municipal, muestra la importancia que tiene la familia en la conceptualización y la aplicación de la equidad de género en cualquier edad.

Hombre y mujer deben participar en el hogar y en el mundo: ambos deben colaborar activamente en la mejora de la comunidad y en todos los ámbitos del ser humano.

Por lo anterior resulta conveniente:

• Compartir las labores en casa de manera justa y equitativa entre todos los miembros del hogar, asumiendo con responsabilidad las tareas asignadas de acuerdo a la edad.

• Hablar de sobre los términos de equidad, paz, libertad, respeto, tolerancia, democracia, etc., de manera clara y amena.

• No dar cabida a los insultos, humillaciones o faltas de respeto, por el contrario, inculcar los buenos modales y la cortesía.

• Respetar la individualidad y personalidad de cada uno de los integrantes de la familia sin importar el género y la edad, para evitar a toda costa la discriminación y tratos de inferioridad entre unos y otros.

• Fomentar el diálogo para la resolución de conflictos, invitando a que cada quien se haga responsable de las consecuencias de sus actos.

• En la familia no debe existir la discriminación o el favoritismo ya que esto influye notablemente en las relaciones interpersonales de los integrantes de la misma

Si la familia es el lugar en el que se transmiten los valores, la igualdad equidad no se debe pasar por alto que estos deben ser aplicados a todos y cada uno de los integrantes de la familia, incluyendo a los adultos mayores, por lo que es necesario crear una cultura de la familia, que de un tratando de cariño a las personas de la tercera edad, creando un humanismo capaz de promover los valores, tales como el respeto el amor y la igualdad hacia estas personas.

La familia es el lugar donde de manera vivencial se observa la igualdad y la equidad por los tanto todos los integrantes: mujeres, hombres niños, jóvenes y adultos mayores deben colaborar y participar en el hogar, considerando la edad y la condición física de los integrantes.

En familia se debe perseguir el desarrollo integral del hombre y la mujer para que ambos alcancen la unidad y armonía entre su desarrollo personal, profesional y social.

La familia es el futuro de la humanidad y sigue siendo la primera escuela de valores.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist