martes, agosto 19, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Gobernador electo y APEAM analizan la sustentabilidad ambiental del aguacate

Redacción Publicado por Redacción
junio 14, 2021
Print 🖨 PDF 📄

Alfredo Ramírez ofrece trabajar en coordinación para implementar una agenda verde

Uruapan, Michoacán, 14 de junio del 2021.- Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador electo de Michoacán, acordó con integrantes de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM) impulsar una agenda verde que fortalezca la sustentabilidad ambiental de la industria aguacatera.

En reunión con Gabriel Villaseñor Zurita, y José Luis Gallardo Anguiano, presidente y tesorero de la APEAM, respectivamente, el gobernador electo reafirmó su interés en trabajar de la mano de la asociación para mantener el equilibrio entre el potencial económico de la producción de aguacate, y la preservación del medio ambiente.

La industria del aguacate en Michoacán involucra a más de 30 mil productores, y una extensión productiva de 144 mil hectáreas, por lo que se trata de un motor esencial para la economía del estado.

Armando López Orduña, director de APEAM, refirió que ya tienen definida una agenda verde como ruta de trabajo hacia la sustentabilidad ambiental en la producción del aguacate, la cual contempla 11 proyectos estratégicos.

Decretar la frontera agrícola para frenar el cambio de uso de suelo y la deforestación de bosques; controlar los viveros de aguacate, e implementar programas de reforestación, son algunas de las propuestas que expuso APEAM en materia de responsabilidad ambiental.

Alfredo Ramírez ofreció trabajar en coordinación con la APEAM para impulsar estrategias que incluso den valor agregado al aguacate michoacano por tratarse de un producto amigable con el medio ambiente, y planteó también apoyar los esfuerzos para obtener la denominación de origen, que es la figura legal idónea para delimitar la frontera agrícola.

En su oportunidad, Gabriel Villaseñor, compartió los esfuerzos de la Asociación para actualizar el sistema de trazabilidad utilizando la tecnología, todo ello con el objetivo de que el cultivo del aguacate sea un modelo para posicionar a Michoacán como la huerta de América.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist