martes, mayo 13, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Hablante de lengua Popoluca de la Sierra dirigió mensaje desde la tribuna de la Cámara de Diputados

Redacción Publicado por Redacción
octubre 27, 2022

Por hablar nuestro idioma hemos sido discriminados en los servicios de salud”, dijo Erasmo Rodríguez López

Solicitó inclusión y respeto por su lengua; llamó a los jóvenes a preservar esa riqueza

Ciudad de México a 27 de octubre de 2022.- En el marco de la promoción que la Cámara de Diputados realiza para el uso y conservación de las lenguas indígenas nacionales, en la sesión semipresencial de este jueves participó Erasmo Rodríguez López, hablante de lengua Popoluca de la Sierra (Nuntajhyi).

La diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, agradeció el mensaje “que nos sensibiliza sobre la difícil situación que viven las mujeres en un momento que sería sublime, pero que son violentadas dos veces: por ser mujeres y por mantener el uso de su lengua indígena”.

Rodríguez López pidió inclusión y respeto por su lengua, que se cumplan sus derechos y que los trabajadores de salud no abusen de la necesidad ajena.

Solicitó un hospital a su alcance, que incluyan su lengua, que haya mediadores que dominen su idioma; “mientras eso no pase, seguiremos en pie de lucha, no nos rendiremos ante la discriminación, porque, aunque sea en Popoluca, nos podemos defender”.

Desde esta tribuna, dijo, “quiero expresar que no es necesaria tanta legislación, porque queremos que se atiendan verdaderamente nuestras necesidades, porque las mujeres sufren dos veces: la primera por ser mujer y la segunda por hablar una lengua”.

Mencionó que su lengua materna es muy importante porque con ella expresan ideas con la familia y con las demás personas de su pueblo. “Aunque por hablar nuestro idioma hemos sido discriminados en los servicios de salud. Lo expreso, porque así lo afirman varias embarazadas de mi comunidad”.

Erasmo Rodríguez relató que “a las mujeres que hablan el Popoluca las tratan mal porque no entienden bien el español; las regañan. Incluso, algunas han dado a luz en el camino cuando las mandan al hospital. Prefieren dar a luz en su casa, donde la partera sí las atiende bien”.

Con ese ejemplo, añadió, basta expresar que las mujeres indígenas embarazadas enfrentan dificultades en el momento del parto. “Las mujeres de mi pueblo dicen que en su casa son mejor atendidas que en el hospital, ya que las parteras están en todo momento con ellas”.

Recordó que los conocimientos de la partería tienen una estrecha relación con nuestra cultura y, sobre todo, con la lengua, ya que, a partir del idioma que hablamos, es como las parteras inculcan los valores y las sabidurías para que una mujer embarazada pueda dar a luz con éxito.

Finalmente, llamó a los jóvenes a expresar con orgullo: “Hablo Popoluca, porque somos nosotros, junto con nuestra lengua, quienes hacemos patente la pluriculturalidad de nuestro país. Soy una voz que sigue viva y que seguiremos hablando desde nuestras lenguas”.

–ooOoo–

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist