domingo, agosto 31, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Hay que abatir la desigualdad en la alfabetización entre hombres y mujeres: Lupita Díaz

Redacción Publicado por Redacción
septiembre 8, 2024
Hay que abatir la desigualdad en la alfabetización entre hombres y mujeres: Lupita Díaz
Print 🖨 PDF 📄

Morelia Michoacán a 8 de septiembre de 2024.- Al conmemorarse el Día Internacional de la Alfabetización, apuntó que en los últimos 50 años en México la alfabetización ha tenido una evolución significativa, con una disminución notable del porcentaje de personas que no saben leer y escribir

Aún y cuando en México se han dado avances muy importantes en materia de alfabetización, aún es necesario trabajar para abatir la desigualdad que persiste entre hombres y mujeres en esta materia, apuntó la diputada perredista, Guadalupe Díaz Chagolla, integrante de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

Al conmemorarse el Día Internacional de la Alfabetización, la legisladora apuntó que en los últimos 50 años en México la alfabetización ha tenido una evolución significativa, con una disminución notable del porcentaje de personas que no saben leer y escribir, sin embargo, aún existen brechas de desigualdad que deben ser atendidas.

“Mientras en 1970 el porcentaje de analfabetismo en nuestro país entre las personas de 15 años y más era del 25.8 por ciento, para el 2010 era del seis por ciento, y en el 2020 alcanzaba un 4.7 por ciento”.

No obstante Guadalupe Díaz señaló que mientras la tasa de alfabetización masculina en México es del 96.06 por ciento, la femenina es menor con un 94.5 por ciento.

“Cuatro de cada 100 hombres y seis de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir, lo que refleja que las mujeres continúan con menos oportunidades de acceso a la educación”.

La legisladora puntualizó que el analfabetismo es más presente en las personas de 60 años en adelante, mientras que las más jóvenes registran un porcentaje menor, “el porcentaje de analfabetas entre el grupo de 75 años y más es del 26 por ciento; mientras que, en el de 60 a 74 años del 12.1 por ciento; en el de 45 a 59 años es del 5.1 por ciento; en la población de 30 a 44 años del 2.5 por ciento; y en el de 15 a 29 años sólo de uno por ciento”.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist