*Comunidades indígenas y afromexicanas de #Michoacán a 3 de julio de 2025.- La comunidad de El Ticuiz, primer pueblo de Michoacán reconocido legalmente como comunidad afromexicana por el Estado mexicano, después de vencer en los tribunales y obtener el reconocimiento de sus derechos colectivos, realizará el próximo sábado 12 de julio una consulta previa, libre e informada para decidir si desean autogobernarse y administrar el presupuesto directo.
Ticuiz significa en idioma náhuatl “lugar de cangrejos”, se encuentra ubicado en la costa michoacana, en el Municipio de Coahuayana, es una comunidad con cientos de años de historia, sus fundadores provienen de la Costa Chica de Guerrero y en tiempos contemporáneos, han luchado incansablemente por su reconocimiento como pueblo afrodescendiente, por el derecho a la libre autodeterminación y por su autonomía afro.
Recientemente, en reunión de trabajo con la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas del Instituto Electoral de Michoacán #IEMich y la Comisión de Seguimiento del Presupuesto Directo de El Ticuiz, acompañados por el Colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua (Nuestra Fuerza) del Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, después de reunir todos los requisitos administrativos, acordaron efectuar la consulta para que esta comunidad afromichoacana decida si desea regirse por usos y costumbres.
La consulta con carácter vinculatorio se llevará a cabo el próximo sábado 12 de julio en la cancha techada ejidal de la comunidad de El Ticuiz, iniciando a las 16:00 horas, constando de las fases de registro, informativa y consultiva, con un método de elección por usos y costumbres a través de mano alzada, en la que podrán participar todos los habitantes del pueblo mayores de 18 años, los cuales serán identificados por credencial de elector.
En la actualidad, existen 45 Consejos de Gobiernos Comunales en la entidad, mismos que reciben su presupuesto de manera directa, mantienen su propio sistema de seguridad y su plan de desarrollo comunitario, en este contexto, de triunfar la consulta en la comunidad de El Ticuiz, se convertiría en el primer pueblo afromexicano autónomo.
Finalmente, continuamos invitando a todas las comunidades originarias, a atreverse a tomar en sus manos su propio destino y realizar procesos de autogobierno, poniéndonos a sus órdenes para acompañarlos hasta lograr su libre autodeterminación.
¡La autonomía si es posible!
¡Vivan los pueblos y comunidades que luchan por sus raíces, su cultura y su autonomía!
TERUNHASKUA K’ OIA, ECHERI KA JURAMUKUKUA IAMENTU IRETECHANI
JUSTICIA, TERRITORIO Y AUTONOMÍA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
🦅 CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN #CSIM 🔥