_Morelia, Michoacán, 11 de julio de 2024. – El diputado Hugo Rangel, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, expresó su respaldo a los atletas michoacanos Gastón y Rogelio Loeza, quienes representaron recientemente a Michoacán en las Olimpiadas Nacionales de Bádminton y ahora forman parte de la delegación mexicana que competirá en los Juegos Panamericanos a celebrarse en Guatemala. El legislador reconoció en su trayectoria un ejemplo de esfuerzo, disciplina y compromiso, y señaló que acompañar a las juventudes en su desarrollo deportivo debe ser una responsabilidad compartida entre instituciones, comunidades y representantes populares.
Durante un encuentro con los jóvenes, Rangel destacó que el deporte no puede seguir siendo visto como un ámbito accesorio dentro de las políticas públicas, particularmente en contextos donde la desigualdad social limita el acceso a oportunidades. Subrayó que disciplinas como el bádminton, que no cuentan con infraestructura suficiente ni visibilidad mediática, enfrentan condiciones especialmente adversas que exigen una intervención más decidida del Estado. “No basta con aplaudir los logros de nuestros atletas; hace falta construir estructuras que los respalden desde el origen y los acompañen hasta el alto rendimiento”, puntualizó.
El legislador, quien ha impulsado desde el Congreso una agenda con enfoque social, reiteró que el deporte debe entenderse como una estrategia integral para la formación de juventudes críticas, solidarias y con proyecto de vida. Aunque reconoció no haber sido deportista, compartió su profunda admiración por quienes, como los hermanos Loeza, hacen del deporte una vocación sostenida por la constancia y el sacrificio. “El deporte transforma. No solo forja cuerpos y mentes fuertes; también forma ciudadanía”, sostuvo.
Finalmente, Rangel afirmó que casos como el de Gastón y Rogelio revelan la urgencia de consolidar un modelo institucional que no dependa de voluntades individuales ni de esfuerzos familiares extraordinarios. Planteó la necesidad de articular políticas públicas que identifiquen, impulsen y proyecten al talento michoacano en condiciones de equidad y continuidad. “Lo que está en juego no es solo el resultado en una competencia: es el derecho de las juventudes a desarrollarse plenamente y sin barreras, también desde el deporte”, concluyó.