_Del área que continúa activa, lleva un 80 % controlado
_ Desde ayer sábado el hábitat natural de la Monarca está en peligro
*Senguio, Michoacán a 4 de mayo 2025- Según la Comisión Forestal del Estado (Cofom) reporta haber liquidado el 50 por ciento del incendio ubicado en el Santuario de la Mariposa Monarca, municipio de Senguio. Sin embargo, no pudo evitar la devastación de más de 40 hectáreas del hábitat del insecto emblemático de Michoacán.
Con uso del helicóptero se logró ubicar que el área que continúa activa, hasta después del medio dia llevaba un avance del 80 por ciento controlado, por lo que se espera que en las próximas horas se tenga completamente controlado.
De acuerdo al reporte preliminar, al menos 239 brigadistas continuarán realizando trabajos en la zona para lograr liquidar por completo el fuego.
El bosque en Chamangareo, corazón de la Sierra Chincua en el municipio de Senguio, comenzó a iluminarse la noche del sábado pasado por un incendio forestal de gran magnitud que al momento ha devorado más de 40 hectáreas de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.
De acuerdo con información en este municipio, el bosque comenzó a incendiarse alrededor de las 21:30 horas de ayer sábado, pero por lo abrupto de la topografía del terreno, plagado de peñas y vegetación cerrada, se complicó el acceso de brigadistas y voluntarios.
Este domingo amaneció con un escenario alarmante: las llamas alcanzaron el perímetro del Monasterio, una zona sagrada para la biodiversidad y corazón del santuario que cada año recibe millones de mariposas monarca migrantes.
Es por ello que ante la escalada rápida de la emergencia se solicitó el refuerzo aéreo al Gobierno del Estado y un helicóptero cisterna para realiza las tareas de combate desde el aire.
En tanto, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) envío más de 200 brigadistas para ayudar a mitigar el impacto del incendio forestal.
El Plan DN-III-E, fue puesto en ejecución en coordinación con el presidente municipal, Rodolfo Quintana Trujillo, autoridades locales y representantes del Ejido local, junto con Protección Civil, los militares, la Guardia Civil, la Comisión Forestal de Michoacán (COFOM) y otras autoridades ambientales.
En el Centro Ecoturístico se instaló un puesto de control para organizar a decenas de voluntarios con cubrebocas, picos, palas y rastrillos al hombro, hombres y mujeres de la región se presentaron dispuestos a luchar por el bosque.
En tanto, el Jardín Municipal de Senguio se ha convertido en centro de acopio de agua, sueros, alimentos y equipo básico para continuar la radua labor de apagar las llamas que amenazan con destruir el santuario de la Mariposa Monarca.