• Antonio Robledo Cruz, primer alcalde del municipio y un grupo de amigos lo hicieron posible
• En un trienio, cristalizaron obras que pudieron hacerse en más de 9 años; gracias al gran respaldo de tres personajes que en diferentes momentos fueron gobernadores, pero eran un gran equipo se trata de: José Servando Chávez Hernández; Carlos Torres Manzo y Ausencio Chávez Hernández
• Su sueldo era de mil 200 pesos mensuales, ahora el alcalde recibe una cantidad cercana a los 70 mil pesos
Por Carlos A. Montaño/2ª Parte
Morelia, Michoacán a 8 de noviembre de 2025.- En enero de 1974, nació el municipio de José Sixto Verduzco, por cierto, con una gran estrella. Todo empezó con la visión de Antonio Robledo Cruz, quien fue el primer alcalde. Unos dos años antes, trabajo fuertemente con un grupo de amigos entre los que se encontraban: Cosme Ramos González, quien en esos tiempos era jefe de Tenencia; el profesor Heraclio Gutiérrez, los economistas Netzahualcóyotl Pintor y José Ruiz Soto, además de su hermano mayor José Robledo Cruz.
Es importante destacar que, en la administración de Antonio Robledo Cruz, iniciaron de cero, pues no había estructura, ni dinero, ni edificio; pero gracias al total y absoluto respaldo del entonces gobernador, José Servando Chávez Hernández, de su equipo cercano como Carlos Torres Manzo y de su hermano Ausencio Chávez Hernández se trabajo muy duro para cumplir con todos los requisitos para obtener presupuesto y planeación de obras.
Fue así como entre los primeros tres años, se pudo construir el edificio del Ayuntamiento, una clínica de salud, la escuela secundaria José Vasconcelos, de la cual por cierto don Antonio Robledo Cruz, fue director y también maestro de ciencias sociales.
Se construyó el Centro para el Desarrollo de la Comunidad, lo que ahora es el DIF; se instaló el sistema de drenaje y alcantarillado en la cabecera municipal (Pastor Ortiz), se pavimentaron las calles; se construyó un bordo de contención sobre el Río Lerma, esta obra es muy importante porque evitaba las inundaciones en la comunidad.
Se llevó el servicio de electrificación en 6 comunidades que son las siguientes: Casa Blanca, Colonia Morelos, Tierras Blancas, La Soledad, Mezquite Gordo, Godino. En tanto que se doto de agua potable a: Los Corrales, Zapote de Parras, Colonia Gildardo Magaña, Tres Mezquites, El Arco, Godino, La Calera, Mezquite Gordo, Mancera, Zapote de Parras y Tres Mezquites, tierra del revolucionario Benito Canales.
Se realizo un trabajo muy importante en materia de comunicación con los “caminos vecinales”: ya que se conecto a comunidades vinculadas a La Herradura que comunica a las carreteras que van del municipio hacia La Piedad y hacia Cuitzeo y Morelia.
Un dato interesante, es que la población pidió se construyera una colonia que llevara el nombre de Servando Chávez Hernández; de este modo, se adquirieron 4 hectáreas en donde se construyeron 375 viviendas de interés social que lleva el hombre del ex gobernador y gran impulsor del municipio José Sixto Verduzco.
El ex alcalde Antonio Robledo Cruz, nos informa que en las obras se invirtieron más de 7 mil millones de pesos, es decir 7 millones de ahora, quintando los tres ceros que se eliminaron el primero de enero de 1993. Y que, en cantidades aproximadas de ahora, representaría más de 500 millones, algo que es casi imposible que obtenga un municipio pequeño con apenas 22 comunidades.
También se perforaron 16 pozos, 13 de ellos fueron para dotar de agua potable a la población y 3 para el riego agrícola.
Don Antonio Robledo Cruz, nos plática que hay dos personajes que fueron clave en la creación del municipio: se trata del ingeniero José Campos Villa, subdirector de obras del Gobierno del Estado y un contador de la Contraloría, quienes ayudaron siempre en los proyectos de obra y financieros, así como para la creación de la estructura operativa.
Nunca nos rechazaron una solicitud de obra; por eso estamos agradecidos por toda la vida a don José Servando Chávez Hernández, a Carlos Torres Manzo y al licenciado Ausencio Chávez Hernández.
Como economista, y desde hace más de 40 años; don Antonio Robledo Cruz realiza tres estudios económicos al año de todos los municipios del estado; y nos comenta que José Sixto Verduzco, esta por encima del 40 por ciento de los municipios en materia de desarrollo económico.
Es decir, José Sixto Verduzco es un municipio muy productivo y un pueblo trabajador que ha convertido a Pastor Ortiz en una gran ciudad.
En las gráficas, don Antonio Robledo Cruz aparece con los y las representantes de cada comunidad y de una Tenencia. En otra: es de la terminación del palacio Municipal. Una más tomada el 25 de enero del 74. Con el Gobernador Lic. José Servando Chávez Hernández, los tres poderes del Estado su comitiva y el pueblo en general que asistió a la toma de posesión.


