jueves, julio 3, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

La tradición de la negligencia institucional en el mercado de Pátzcuaro

Redacción Publicado por Redacción
mayo 19, 2025
La tradición de la negligencia institucional en el mercado de Pátzcuaro

Marco Aguiar

+ ¿Has caminado por el mercado de Pátzcuaro…?

Pátzcuaro Michoacán a 19 de mayo de 2025.- Recientemente fue inaugurado y abierto al público el moderno, amplio y elegante mercado de Pátzcuaro y ya se encuentran los pasillos obstruidos con oferentes que no alcanzaron un lugar por el mal diseño y pésima distribución de los espacios, sin embargo, ahora quieren justificar los errores con cinismo político.
“¿Has caminado por el mercado de Pátzcuaro y te has topado con marchantes en medio del pasillo? No es un error, ¡es una tradición!”.

Esta frase encabeza un anuncio pagado por el Gobierno del Estado de Michoacán en redes sociales.

Un video institucional que pretende “celebrar” la vida del nuevo mercado de Pátzcuaro —obra promovida y ejecutada por el propio gobierno estatal—, termina exhibiendo sin pudor la gravedad de su negligencia: justificar el desorden, la mala planeación y la inseguridad con un letrero retórico que convierte la falla en folklore.

¿Desde cuándo la obstrucción de pasillos y rutas de evacuación es una “tradición”? ¿Desde cuándo un error de diseño y falta de supervisión técnica puede encubrirse bajo un supuesto rasgo cultural? Lo que este mensaje revela no es una característica entrañable del comercio local, sino la absoluta incapacidad de las autoridades para asumir su responsabilidad con seriedad.

El Gobierno del Estado, en su papel de promotor y responsable del nuevo mercado, tiene la obligación de garantizar condiciones de habitabilidad, circulación, funcionalidad y seguridad, conforme a normas nacionales e internacionales de diseño arquitectónico, protección civil y gestión del riesgo. El espacio de un mercado no es sólo un lugar de intercambio económico y social: es un equipamiento público que debe responder a principios elementales de orden, accesibilidad y evacuación en caso de emergencia.

Obstruir un pasillo es —más allá de lo anecdótico— un acto de riesgo latente. En caso de una eventualidad, como un incendio, una explosión o una estampida, cada segundo cuenta. Un pasillo bloqueado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Que el propio gobierno lo promueva como un atractivo cultural, en lugar de corregirlo, es un acto de profunda irresponsabilidad.

Más aún: con este mensaje, el Estado acepta públicamente que conoce la situación, y en vez de corregirla, la difunde y celebra. En términos jurídicos, esto puede considerarse como una prueba anticipada de su omisión deliberada. Ante cualquier incidente futuro, el video podría ser pieza clave para demostrar una negligencia institucional con consecuencias penales.

También resulta evidente una maniobra discursiva perversa: ante la creciente crítica social al proyecto del mercado —por su falta de transparencia, su mala ejecución, y el desplazamiento arbitrario de comerciantes—, el gobierno decide disfrazar el conflicto como “identidad popular”. Se deslinda así de toda responsabilidad técnica y política, culpando implícitamente a los propios locatarios por continuar con una práctica que debió haberse ordenado desde el diseño.

Esta lógica de gobernanza, que convierte el error en propaganda y la falta en virtud, no es nueva, pero sí peligrosa. El problema no es sólo el mercado de Pátzcuaro; es el mensaje que envía este tipo de gobierno: uno que prefiere vender imágenes en redes antes que atender las condiciones reales de vida, trabajo y seguridad de su población.

Decir que un pasillo bloqueado “no es un error, sino una tradición”, es decirle a la ciudadanía que los derechos y la seguridad son secundarios frente a la narrativa oficial. Es cancelar el deber del Estado de hacer cumplir la ley, garantizar la vida y promover una cultura pública basada en el respeto, no en la manipulación simbólica.

No. No es una tradición. Es una falla, una omisión, una amenaza.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist