jueves, agosto 28, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Las bellezas de Michoacán se muestran en la pantalla chica, desde “Maclovia” a “Amanecer”

Redacción Publicado por Redacción
agosto 28, 2025
Las bellezas de Michoacán se muestran en la pantalla chica, desde “Maclovia” a “Amanecer”
Print 🖨 PDF 📄

•_ Los paisajes naturales del estado han despertado el interés de los espectadores
•_ “Si lo viste en la pantalla chica, lo vives en Michoacán”

*Morelia, Michoacán a 28 de agosto 2025.- Los paisajes naturales de Michoacán han conquistado a más de 5 millones de televidentes que de manera diaria ven las transmisiones de la telenovela “Amanecer”, que se encuentra simultáneamente al aire en México, Sudamérica y Estados Unidos.

Aunque la historia de la telenovela transcurre en el pueblo ficticio de Villa Escarlata, el público ya ha preguntado por la locación real donde se filma la historia protagonizada por Fernando Colunga y Livia Brito. Así lo afirmó Juan Osorio, uno de los productores televisivos más importantes de la actualidad.

Por otra parte, se explicó que esto ayudará sin duda a fortalecer al turismo en la entidad.

“La popularidad de la telenovela representa una gran oportunidad para los municipios y los prestadores de servicios turísticos, porque realmente ha despertado el interés por saber dónde se encuentra el pueblo, comentó Juan Osorio.

Aunque en los créditos aparece Pátzcuaro y Tzintzuntzan, luego la gente no los lee”, señaló.

La tarea en Michoacán ha enfocado su estrategia en el turismo de romance para atraer visitantes a la entidad. El objetivo es mostrar los paisajes y la riqueza que caracterizan a “el alma de México”.

En la escena final de esta tele-novela, además de mostrar las bellezas de Tzintzuntzan se podrá apreciar la majestuosidad del lago de Pátzcuaro y la isla de Janitzio, escenario que también sirvió para la filmación de la película “Maclovia”, protagonizada por María Félix en 1948, agregó Luis Fernando Gutiérrez Lara, director de la Comisión de Filmaciones de Michoacán (Cofilmich), encargada de dar acompañamiento a la telenovela y producciones que han llegado a la entidad para distintas grabaciones, recordando el eslogan “lo viste en la pantalla, lo vives en Michoacán”.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist