• Es necesario generar condiciones de bienestar y de desarrollo para este sector
• Adecuar leyes que permitan garantizar que no haya más explotación infantil
Morelia, Michoacán, a 15 de agosto de 2025.-Luego de conocer el Informe Especial “Personas Jornaleras agrícolas en el Estado de Michoacán, panorama actual y derechos humanos”, la diputada local Brissa Arroyo, destacó la urgencia de legislar para garantizar que no haya más explotación infantil y generar condiciones de bienestar a la población que labora en los campos productivos.
La Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la 76 Legislatura, reconoció este trabajo realizado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y el Presidente Marco Antonio Tinoco Álvarez, pero además que se hayan socializado los resultados para unir esfuerzos en favor de este sector.
“Esas niñas y niños que prácticamente viven en los campos agrícolas necesitan de un presente y un futuro más digno, con herramientas que les permitan cambiar su vida. No ver a las personas jornaleras como una cifra, como un número o como casos aislados porque son familias que viven en la discriminación y marginación, y eso tenemos que cambiarlo”, expresó.
Arroyo Martínez compartió que ha tenido la oportunidad de recorrer cultivos y albergues en la región de Huetamo y es lamentable conocer que no tienen acceso a la salud, a educación o empleo formal, por ello, -dijo-, “tenemos que legislar y actuar para garantizar que no exista más explotación infantil y para que estas personas tengan una mejor forma de vida”.
Y es que entre las recomendaciones de la CEDH, se señala:
1.- Implementar y acondicionar el orden jurídico respecto de la población jornalera agrícola que se encuentra en el Estado de Michoacán, tomando como base la normatividad internacional y nacional.
2.- Optimizar las condiciones laborales ya establecidas, que permitan ofrecerle a las personas jornaleras agrícolas una vida digna.
3.- Fomentar y promover los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales a la población jornalera agrícola.