viernes, julio 25, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Los michoacanos debemos recuperar los elementos que nos dan confianza: Eduardo Orihuela

Redacción Publicado por Redacción
agosto 26, 2022
Los michoacanos debemos recuperar los elementos que nos dan confianza: Eduardo Orihuela
Print 🖨 PDF 📄

El presidente del CESMICH destacó que nuestras coincidencias son mucho más grandes que nuestros conflictos

Morelia, Michoacán a 26 de agosto 2022.- Los michoacanos debemos recuperar los elementos que nos dan confianza: diálogo franco, congruencia y equilibrio. De esa manera es que podemos transitar al camino que se desea: Cambiarle el rostro a Michoacán, sostuvo Eduardo Orihuela Estefan.

El presidente del Consejo Económico y Social de Michoacán, dijo que precisamente esa es una de las labores fundamentales de este espacio social y empresarial, ya que para todos los consejeros está claro que son mucho más grandes las coincidencias que los conflictos para, juntos, trazar el ideal hacia donde caminar, porque todos somos parte del Michoacán que urge recuperar.

Lalo Orihuela recordó que el Consejo se integra por 100 de los liderazgos más importantes del estado, michoacanas y michoacanos inteligentes y tenaces, que han sido punto de lanza y ejemplo de desarrollo en sus diferentes áreas. Ellos representarán 10 grandes sectores sociales y empresariales.

Siguiendo lo que dispone la Ley, explicó, en el Consejo se tiene la misión de promover el diálogo y los acuerdos entre los diferentes sujetos sociales y económicos del Estado; y de convertirse en la herramienta para que las y los ciudadanos puedan proponer soluciones, generar e implementar ideas innovadoras, presentar iniciativas de ley, fomentar la participación ciudadana, ser contralores sociales y promover el diálogo entre gobierno y sociedad.

El presidente del CESMICH aprovechó para agradecer a quienes se han sumado con entusiasmo: empresarios, productores, líderes de la sociedad civil, académicos y artistas, transportistas, personal del sector salud, representantes religiosos, feministas, grupos LGBTTIQ+, ambientalistas, nuestros pueblos originarios y migrantes, mismos que se detallan a continuación:

Sector Productivo y de Servicios: Raymundo López Olvera, Juan Pablo Arroyo Abraham, Carlos Alberto Enríquez Barajas, María Guadalupe Morales López y Sonia Argelia Ramírez Rosales.

Sector Agroalimentario: José Luis Gallardo Anguiano, Bernardo Bravo Manríquez, Cirilo Almazán Cerón, Juan José Flores García y Eduardo Orihuela Estefan.

Sector Logístico: Arcadio Antonio Méndez Hurtado, Fernando Marcel Ponce Ulvert, José Alfredo Huesca Sánchez, Leonel Nava Ortiz y Rodrigo Adrián Bibriesca Martín del Campo.

Sector Educativo: Roberto Carlos Reyes Venegas, Raúl Cárdenas Navarro, Natalia Alejandra Salinas Bravo, Verónica Bernal Vargas y Sylvana Figueroa Silva.

Sociedad Civil: Jorge Alberto Martínez Rojas, José Antonio Villanueva Villaseñor, Estrella del Rocío López Maciel, Daniela Gómez de la Cueva y Laura Yadira Marín Rosas.

Sector Salud: Lizbeth Baeza Reyes, Araceli Ambriz Medina, Arturo Sotelo Menchaca, Ramiro Tena Ramírez y Fabio Meza Alfaro.

Sector Migrantes: Estanislao Ponce de León Ozuna, Rubén Chávez Acevedo, José R Torres Cacari, Georgina García Martínez y Marlén Marroquín Reyes.

Consejo Interreligioso: Carlos Garfias Merlos, John George Spyke, Francisco Armando Gómez Ruiz, Rubén Pérez Rubio y Pablo Valdés López.

Sector Ambiental: Alejandro Ochoa Figueroa, Juan Rafael Elvira Quesada, Neyra Sosa Gutiérrez, Homero Gómez Valencia y Frida Sauno Contreras.

Comunidades Originarias: Fredy Gaona Hernández, Humberto Gabriel Morales, Jennifer Martínez Murillo, Emeterio García Guzmán y Héctor Flores Verduzco.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist