lunes, junio 30, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Mesa de Seguridad Ambiental escucha a productores de berries

Redacción Publicado por Redacción
julio 21, 2020

Se da seguimiento a las denuncias de la supuesta utilización de cañones antigranizo por parte de productores de frutillas en la región de Lagunillas y Huiramba: Ricardo Luna García
 
Morelia, Michoacán, a 21 de julio de 2020.- Para dar seguimiento al trabajo de la Mesa de Seguridad Ambiental sobre denuncias por el supuesto uso de cañones antigranizo en la región de Huiramba y Lagunillas por parte de productores de berries, se realizó una sesión en la cual estuvieron invitados representantes de la comercializadora Driscoll´s y de Aneberries, quienes explicaron su forma de trabajo en la zona.

Encabezada la sesión de la Mesa de Seguridad Ambiental por Ricardo Luna García, secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, agradeció la presencia de la empresa Driscoll´s que tiene inversiones en Michoacán y trabajan con productores locales a quienes les compran sus cosechas de berries.

El representante de esta empresa aseguró en sus 100 años de existencia han buscado un trabajo equilibrado para no dañar el medio ambiente, por ello negaron la utilización de cañones antigranizo en sus campos y en los de los productores asociados; explicaron que cuentan con redes, las cuales colocan sobre los plásticos de los cultivos para cuando llueve o cae granizo, este queda en la malla y se deshace sin causar daño a las frutillas.

Luna García recordó que en Lagunillas no se ha encontrado el uso de cañones antigranizo en al menos dos recorridos que se han realizado a los campos pertenecientes a Driscoll´s como se había denunciado por parte de los ciudadanos.

El procurador de Protección al Ambiente, Juan Carlos Vega Solórzano, comentó que en semanas pasadas, en Lagunillas se hizo una clausura de un cooler por no contar con la autorización de Impacto Ambiental y recordó la importancia de que empresas como Driscoll´s se involucren junto a sus asociados en el tema del manejo de los agroplásticos una vez terminada su vida útil, para darle una correcta disposición final y no se convierta este tema en foco de contaminación ambiental en Michoacán.

El edil de Huiramba, Alejandro García, agradeció el acompañamiento del Gobierno del Estado a través del secretario de Medio Ambiente, Ricardo Luna García, así como la apertura de Driscoll´s por permitir realizar en distintas ocasiones revisiones tanto por el tema de cañones antigranizo, así como para saber qué tipos de pesticidas utilizan en sus cultivos.

La alcaldesa Macarena Chávez, de Lagunillas, agradeció la atención de Conagua para tratar el tema de los pozos para consumo de agua de la población, pero indicó que si ya se revisó que no son los productores de fresa quienes hacen utilización de estos artefactos, se debe continuar con la supervisión a otras zonas de estas demarcaciones.

El titular de la Semaccdet, Ricardo Luna aseguró “seguiremos con las sesiones de la Mesa de Seguridad Ambiental para escuchar no solo a los productores afectados, a las empresas como Driscoll´s, también en una próxima reunión nos acompañará el sector académico para escuchar exposiciones sobre algunas investigaciones respecto al uso de cañones antigranizo. Agradezco también a las autoridades federales el acompañamiento que ya hacen en el caso de Conagua para revisar el tema del agua para consumo humano en Lagunillas y Huiramba. Seguiremos trabajando coordinados”.

Participaron también representantes de Conagua, Semarnat, Profepa, Segob, Conafor y Sedrua, así como titulares de la Cofom, Proam, además de los ediles de Huiramba y Lagunillas.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist