domingo, agosto 17, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Michoacán avanza en deuda histórica con pueblos originarios, es ejemplo nacional: Diputada Bugarini

Redacción Publicado por Redacción
septiembre 25, 2024
Michoacán avanza en deuda histórica con pueblos originarios, es ejemplo nacional: Diputada Bugarini
Print 🖨 PDF 📄

*Morelia, Michoacán a 25 de septiembre de 2024.- En el Congreso de Michoacán vamos a dar un paso histórico al respaldar la reforma nacional que reconoce los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, consolidándose como un estado líder en la implementación de esta normativa, aseguró la Diputada Giulianna Bugarini.

La legisladora local señaló que Michoacán ahora se erigirá como un ejemplo nacional en la protección de estos derechos fundamentales.

Bugarini destacó la importancia de reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, lo que permitirá que participen activamente en las decisiones que afectan sus territorios y recursos.

“Este reconocimiento no solo es un acto de justicia, sino una herramienta para que los pueblos originarios tengan voz y voto en su propio desarrollo”, afirmó.

La diputada también subrayó la protección del patrimonio cultural y la propiedad intelectual de los pueblos indígenas. “Es hora de respetar y valorar la riqueza cultural de nuestros pueblos indígenas, y con esta reforma, se garantiza que sus derechos sean protegidos”, agregó.

Un elemento crucial de la reforma es la obligación de realizar consultas libres, previas e informadas antes de cualquier decisión que afecte a las comunidades indígenas. “La participación activa de las comunidades en la toma de decisiones es clave para evitar más atropellos. Deben ser ellos quienes decidan sobre su propio futuro”, señaló Bugarini.

Además, la reforma impulsa la preservación de las lenguas indígenas y la medicina tradicional, fortaleciendo su enseñanza y práctica dentro del sistema educativo y de salud del estado. Para la diputada, “estas son herramientas fundamentales de identidad y bienestar comunitario, y deben ser preservadas para futuras generaciones”.

Finalmente, Bugarini Torres hizo hincapié en la importancia de garantizar la igualdad y participación efectiva de las mujeres indígenas, quienes ahora tendrán más herramientas para involucrarse en el desarrollo de sus comunidades en condiciones de igualdad. “Las mujeres indígenas son el pilar de muchas de estas comunidades. Esta reforma les da el reconocimiento y las oportunidades que siempre han merecido”, concluyó.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist