lunes, julio 7, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Obras que trascienden fronteras: talento michoacano brilla en Argentina y Chile con “El Retiro”

Redacción Publicado por Redacción
julio 7, 2025
Obras que trascienden fronteras: talento michoacano brilla en Argentina y Chile con “El Retiro”

*Morelia, Michoacán a 7 de julio 2025.- Con máscaras, música y recuerdos entrañables, un grupo de artistas michoacanos ha llevado su arte más allá de las fronteras.

Durante los meses de mayo y junio, las agrupaciones PERROLIEBRE arte escénico y RARAMIC emprendieron una gira por Argentina y Chile con la obra “El Retiro”, una pieza de teatro de improvisación con máscara que conmovió a públicos diversos, desde niños hasta adultos mayores, en foros alternativos y espacios comunitarios.

La obra, nacida de la colaboración entre las compañías PERROLIEBRE y por puro gusto, ambas con integrantes originarios de Michoacán y radicadas en la Ciudad de México, fue representada por los actores Liliana Fraga Izaguirre, José Ramón García Pérez, Citlalli Muñoz Magaña y Carlos García Pérez.

Los cuatro artistas, orgullosos de sus raíces michoacanas, recorrieron escenarios y ferias culturales en seis ciudades de Argentina y dos de Chile, dejando en cada presentación una estela de creatividad, humanidad y juego escénico.

En territorio argentino, “El Retiro” fue compartido en espacios abiertos y cerrados: desde un foro alternativo en San Miguel del Monte hasta la colorida Feria Artesanal del Paseo de las Artes, en Córdoba capital.

Con una propuesta escénica lúdica y visual, los actores interactuaron con niñas, niños, jóvenes y familias, así como con estudiantes de teatro, consolidando la presencia del arte mexicano en el cono sur.

Ya en Chile, las funciones se impregnaron de una sensibilidad social aún más profunda.

En Paine, la obra fue presentada a niñas y niños en situación de vulnerabilidad, así como a familias enteras dentro del Encuentro por la Paz.

La combinación de juego teatral e improvisación se convirtió en un puente para compartir emociones, sembrar memorias colectivas y sembrar esperanza a través del arte.

Una experiencia especial y conmovedora fue la visita al Centro Memorial Paine, donde conocieron el trabajo de memoria y justicia que realizan descendientes de personas desaparecidas durante la dictadura chilena.

En ese contexto, los artistas mexicanos ofrecieron una charla y una muestra escénica de “El Retiro”, que incluyó caracterización, juego con máscaras y la interpretación de pirekuas, cantos tradicionales purépechas que resonaron con fuerza en tierras australes.

“El Retiro” surgió en 2024 como una propuesta híbrida entre la improvisación teatral y el gesto corporal para ser estrenada en marzo de 2025 en la CDMX.

La obra se sitúa en la hora recreativa de un asilo de ancianos, donde los personajes —entrañables, cómicos y nostálgicos— emergen gracias a la interacción directa con el público. No hay guion: cada función es irrepetible, alimentada por el momento y la participación de los asistentes.

La gira fue autopatrocinada por las propias compañías participantes, quienes financiaron sus traslados y logística a través de intercambios con las instituciones anfitrionas.

En varias ocasiones, las funciones se realizaron “a la gorra”, es decir, con aportaciones voluntarias del público, recurso que fue íntegramente destinado a cubrir necesidades alimenticias de las y los actores.

Para los actores participantes, este viaje escénico no sólo significó el cruce físico de fronteras, sino también un acto de comunión cultural, de intercambio artístico y de reafirmación de las raíces.

Concluyeron esta experiencia al precisar que “desde el corazón de Michoacán demostramos que el arte, cuando nace del alma y del compromiso, puede conectar territorios distantes y sembrar memorias vivas a través de la risa, la improvisación y la belleza”.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist