+ Contesta Adolfo Torres al exhortó del Congreso del Estado
Morelia, Michoacán, a 5 de julio de 2025.- Tras aprobar el Congreso del Estado el exhorto al Ayuntamiento de Morelia para sanear el Río Chiquito, el director del Ooapas, Adolfo Torres Ramírez, comentó que dicha solicitud debió estar dirigida principalmente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya que esta dependencia tiene en sus manos los proyectos de obras, los recursos y las atribuciones necesarias para ejecutar las acciones que se requieran.
“El agua del río Chiquito no se utiliza para consumo humano, y ya existen proyectos ejecutivos elaborados por Ooapas que fueron entregados tanto a Conagua como a la Presidencia de la República. Solo estamos a la espera de que liberen el financiamiento”, subrayó Torres Ramírez.
Explicó el funcionario, el plan integral de saneamiento del río que cruza de sur a norte la zona urbana de ciudad de Morelia, contempla la construcción de dos colectores pluviales en las zonas de Ventura Puente y Camelinas, así como dos plantas tratadoras de aguas residuales en Jesús del Monte y San Miguel del Monte. El costo total del proyecto asciende a más de 300 millones de pesos, una cantidad que, dijo, solo puede ser absorbida por la Federación.
Torres Ramírez resaltó que, a pesar de las limitaciones presupuestales, el gobierno municipal actual, encabezado por Alfonso Martínez, ha sido el que más recursos ha invertido en el rescate de esta afluente del vital liquido.
“La administración municipal ha hecho su parte, pero se necesita una coordinación real con la Federación. Por ello, consideró que el exhorto del Congreso del Estado debió enfocarse en solicitar la suma de esfuerzos y coordinación de acciones entre los diferentes niveles de gobierno para lograr un saneamiento de fondo del tío Chiquito de Morelia, puntualizó.
Finalmente, insistió en que el agua del Río Chiquito no se potabiliza, por lo que el esfuerzo por sanearlo responde a una necesidad ecológica y de salud pública, más que al abastecimiento de agua potable.