sábado, julio 5, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Para la prevención del delito, necesario acceso al arte y tradiciones: JAMM

Redacción Publicado por Redacción
noviembre 15, 2020

En el municipio de Charapan impartió la conferencia denominada “Artes y Tradiciones como línea estratégica de Seguridad”

Charapan, Michoacán, a 15 de noviembre del 2020.- Para prevenir el delito en Michoacán es tiempo de propiciar que las nuevas generaciones tengan acceso al arte y las tradiciones de los pueblos originarios, resaltó el magistrado Juan Antonio Magaña de la Mora al impartir la conferencia denominada “Artes y Tradiciones, línea estratégica de Seguridad”.

Juan Antonio Magaña de la Mora asistió a la Casa de Cultura de este municipio, invitado por artesanos de la región, en donde destacó que no todo en materia de seguridad es la capacitación de los policías y el reforzamiento de las corporaciones, sino atacar el problema desde raíz, mediante la cultura y el arte.

“Hay que volver a impulsar la riqueza de los pueblos originarios respetando sus costumbres y tradiciones, para que la comunidad nacional e internacional sean participes con el turismo de este tesoro michoacano”, expuso.

Con ello, dijo, fomentamos la seguridad e inhibimos la delincuencia y daremos justicia social de la cual todavía tenemos grandes adeudos, donde se protejan jurídicamente la producción de artesanías con sus marcas de origen, su música y gastronomía.

“Así fomentamos el comercio directo para evitar que las ganancias queden en manos de intermediarios, así garantizamos trabajo a muchas familias, quienes han sido su actividad original”, agregó.

En sesión de preguntas y respuestas se manifestó la preocupación por dar seguimiento a la gestión, de ahí que Magaña de la Mora destacó la importancia de realizar el tramite de registro de marca colectiva de las artesanías, en especial el gabán de Charapán, las cocuchas elaboradas en la comunidad de Cocucho y los diablitos de Ocumicho.

De igual manera se abordó la importancia de cuidar los bosques en los municipios para continuar con actividades relacionadas con la recolección de resina y la reforestación masiva.

Así también, se expuso la necesidad de gestionar la justicia que requieren los pueblos indígenas ante los tribunales, tales como intérpretes para que tengan la capacidad de defenderse, por citar algunas.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist