lunes, agosto 25, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Planeación ordenada y obra pública, la fórmula para el 2050 de la CONCAMIN: Mercedes Calderón

Redacción Publicado por Redacción
abril 29, 2021
Print 🖨 PDF 📄

Invertir en la investigación dará a Michoacán un valor agregado-

Morelia, Michoacán a 29 de abril de 2021.- Mercedes Calderón García, como parte del reto inmerso en el Foro Por El Crecimiento Económico Michoacán 2050,  organizado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), señaló que los proyectos que van a generar desarrollo estatal deben tenerse en la iniciativa privada y no surgir al azar o por ocurrencia.

La candidata de Movimiento Ciudadano al gobierno de Michoacán, hizo énfasis en que se deben realizar propuestas desde los requerimientos específicos de la entidad, ya que cuenta con un potencial minero, energías renovables limpias y geotermia, sin embargo, de manera contraria, no se cuenta con el apoyo para que las Universidades le apuesten a la investigación siendo el claro ejemplo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Mercedes indicó que “Siendo un detonador, ahorita Conacyt está desmantelado, debemos de buscar cómo sí podemos invertirle en la investigación, tener aliados en el sector educativo para tener ese valor agregado y de esta manera poder llegar a una industrialización con el uso de las tecnologías”. Sentenció que no se puede ser competitivo en la agroindustria, si no se cuenta con carreteras, ni certificaciones al campo, por lo que se comprometió a ir de la mano junto con el sector empresarial-industrial para crear un Consejo para realizar proyectos que “de verdad al estado le sean útiles, siempre con voluntad y ganas de hacer las cosas”.

Mencionó que el gobierno debe convertirse en un facilitador, en el caso del factoraje para proveer liquidez en el campo y de esta manera generar competitividad, teniendo condiciones de inversión generando confianza, interna y externamente, “sé negociar con grandes tiburones, y le apuesto a multiplicar la inversión para generar centros de investigación en diferentes áreas, aprovechando la pesquera, la minería y nuestras artesanías, pero sólo de la mano vamos a poder determinar cuál queremos que sea el rumbo de Michoacán para el 2050”.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist