• Se pronuncia diputada local para que se escuche la opinión de los diversos sectores de la sociedad
• Positivo el fortalecimiento presupuestal a seguridad y educación
Morelia, Michoacán, 21 de noviembre de 2025.- Una vez que el Poder Ejecutivo Estatal presentó ante el Poder Legislativo el Paquete Económico 2026, la diputada local Brissa Arroyo Martínez se pronunció para que antes de aprobarse, dicha propuesta se pueda socializar con los diferentes sectores y puedan emitir su opinión.
La Congresista y Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la 76 Legislatura, expresó que “como fracción parlamentaria pedimos que haya transparencia y apertura con la ciudadanía porque al final son los sectores quienes conocen las necesidades más apremiantes”.
Brissa Arroyo, – quien es también integrante de la Junta de Coordinación Política-, explicó que se analizará con responsabilidad este Paquete Económico 2026, su Ley de Ingresos y Proyecto de Egresos, para hacer aportaciones desde el Poder Legislativo.
Sin embargo, -detalló la legisladora local-, “me parece importante también recibir comentarios de la ciudadanía, que desde un enfoque ciudadano se pueda analizar, revisar y proponer mejoras al Presupuesto y de esta manera transitar hacia la participación de todos”.
Brissa Arroyo subrayó que como impulsora del Parlamento Abierto ha tomado en cuenta la opinión de los sectores en diversos temas, por lo que ahora no podría ser la excepción.
“Es importante recibir comentarios y análisis ciudadano porque son los sectores los que conocen las demandas, por ejemplo en el campo hay carencias y deudas históricas y tienen ellos que ser escuchados”, aseveró.
Consideró como positivo que en el presupuesto estatal del ejercicio fiscal 2026 se considere el fortalecimiento en áreas como seguridad pública de forma integral con Fiscalía y Poder Judicial, así como educación y los subsistemas porque eso abre la esperanza de terminar con las aulas de “palitos” y hacer mejoras en infraestructura escolar.
No obstante, Brissa Arroyo insistió en que se debe escuchar a la ciudadanía porque eso fortalece la democracia, incluso podrían impulsarse mesas de análisis abiertas a la sociedad y recoger sus planteamientos antes de aprobar el paquete económico 2026.
“Mi llamado siempre es a la apertura, a que pongamos el ejemplo de la transparencia y rendición de cuentas, que el contribuyente conozca en qué rubros habrá mayor asignación de recurso o en cuáles se puede hacer un reajuste”, afirmó.
De acuerdo a lo presentado este día en Congreso Local por el Poder Ejecutivo del Estado la propuesta del presupuesto es de 107 mil 884 millones de pesos.


