domingo, agosto 24, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Por la sustentabilidad, Comunidad Indígena de San Juan Parangaricutiro va con Magaña de la Mora

Redacción Publicado por Redacción
abril 26, 2021
Print 🖨 PDF 📄

Más que propuestas de escritorio, son las peticiones reales de los michoacanos: JAMM

Integrantes del consejo comunal presentaron Proyecto de Carbono Forestal

San Juan Parangaricutiro, Michoacán, a 26 de abril del 2021.- El proyecto que encabeza Juan Antonio Magaña de la Mora por la gubernatura de Michoacán sumó el respaldo de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, gracias a las propuestas que el candidato del Partido Verde ha planteado a favor del medio ambiente, la economía y los pueblos originarios.

En su visita por este municipio, el abanderado del Partido Verde a gobernador recorrió las instalaciones de la industria comunal, así como la zona boscosa perteneciente a la comunidad, visitando además uno de los tres viveros, el cual a pesar de la falta de apoyo del gobierno cuenta con una capacidad para la plantación de 170 mil especies.

“La Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro es un empleo a nivel mundial en materia de sustentabilidad y economía, ya que además de crear empleos para mil 254 comuneros y sus familias, generando una derrama económica de alto impacto para el municipio y el estado, más que propuestas de escritorio estas son las peticiones reales de los michoacanos”, destacó Magaña de la Mora.

Asimismo, en el Centro Ecoturístico de la Comunidad Indígena del N.S.J.P, integrantes de la mesa directiva y del consejo comunal entregaron a Magaña de la Mora su Proyecto de Carbono Forestal, con la finalidad de que sirva como gestor del mismo y se introduzca en la industria de Michoacán como una opción para el correcto manejo del medio ambiente.

“Aprovechando su visita, la comunidad está en una etapa de gestión de los bonos, proyecto de carbono forestal, la primera vez que se busca invertir en algo más ambicioso, somos de los pocos a nivel país en impulsar esta alternativa”, precisó Gregorio Anguiano Echavarría, director técnico forestal de la Comunidad Indígena de N.S.J.P.

Finalmente, Magaña de la Mora reiteró que la economía, el medio ambiente y la atención a los pueblos indígenas están contemplados en su proyecto ciudadano para Michoacán, de ahí que comprometió líneas estratégicas para dichos sectores, además de la educación, salud y seguridad.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist