martes, mayo 13, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Por unanimidad, la Cámara de Diputados reformó la Ley General de Educación en materia de violencia escolar

Redacción Publicado por Redacción
noviembre 23, 2022

El dictamen se envió al Senado

Ciudad México a 23 de noviembre de 2022.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 487 votos, reformar la Ley General de Educación en materia de violencia escolar, con el propósito de impulsar políticas públicas orientadas a mejorar la convivencia social y escolar, así como prevenir y atender este fenómeno.

El dictamen, que reforma el último párrafo del artículo 74 y la fracción II del artículo 128 y adiciona una fracción XXIII al artículo 115 de dicho ordenamiento legal, fue remitido al Senado de la República.

Establece que las autoridades educativas formularán y desarrollarán estrategias para la detección, prevención, atención y seguimiento de cualquier expresión de violencia o maltrato escolar en contra de los educandos.

Menciona que son derechos de quienes ejercen la patria potestad o la tutela el participar en la formación y desarrollo de estrategias para la detección, prevención, atención y seguimiento de cualquier expresión de violencia o maltrato escolar.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Educación, diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena), dijo que fue producto del consenso en esa instancia y en la de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, con la finalidad de prevenir y erradicar la violencia escolar.

Consideró que el problema del acoso en los centros escolares es multifactorial y su combate se debe abordar desde distintas aristas. Este fenómeno persiste en la mayoría de los niveles educativos, lo que genera graves consecuencias en el comportamiento de las y los estudiantes, su desarrollo físico y emocional.

Comentó que, de acuerdo con datos del CONAPRED, cuatro de cada 10 niñas y niños reportan haber experimentado violencia social. Asimismo, 71 por ciento de las y los adolescentes dicen haber recibido insultos y burlas en los últimos cinco años. Por lo anterior, agregó, es necesario atender este problema que lastima a la sociedad.

En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), destacó la importancia de tomar conciencia e impulsar la cultura de paz pero, sobre todo, estar atentos a la violencia que se ejerce en las relaciones.

Apuntó que México ocupa el primer lugar en casos de bullying en educación básica, situación que afecta a más de 18 millones de alumnos en primaria y secundaria, públicas y privadas.

Afirmó que es fundamental visibilizar esta problemática. “Es primordial la labor de las autoridades educativas en la vigilancia del comportamiento de los alumnos para identificar los actos de violencia y tener oportunidad de llevar a cabo una adecuada atención de comportamientos como la discriminación, el acoso sexual y el bullying”.

Del PRI, la diputada Sayonara Vargas Rodríguez indicó que los alumnos enfrentan diversas problemáticas que limitan su pleno desarrollo y atentan contra la propia integridad. Agregó que la violencia escolar aumentó en los últimos años a nivel mundial.

La violencia y el acoso son actos que dañan la estabilidad emocional y física de niñas y niños; pueden impulsar a los menores a terminar con su vida o atentar contra la integridad de sus agresores, además de provocar cuadros depresivos o estados de ansiedad, indicó.

Afirmó que es indispensable fortalecer las políticas públicas para combatir y erradicar la violencia y el acoso escolar en todas las escuelas de educación básica, media superior y superior.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist