viernes, agosto 15, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Presupuesto federal 2021 debe orientarse a reactivar la economía popular: Hirepan Maya

Redacción Publicado por Redacción
noviembre 3, 2020
Print 🖨 PDF 📄

Los programas del bienestar, créditos a la palabra e inversiones que generan empleos permitieron que creciera el PIB en el tercer trimestre, señala el diputado federal

Morelia, Michoacán, 03 de noviembre del 2020.- Debido al impacto de la pandemia, el 2021 se prevé un año complicado para la economía global; sin embargo, ante este panorama debemos procurar que el presupuesto federal se oriente a fortalecer la economía popular, y así dar mayor impulso a la recuperación económica que está en marcha, señaló el diputado Hirepan Maya Martínez.

El legislador por Michoacán explicó que la postura del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara Baja es defender la economía familiar, lo que implica no aumentar impuestos ni insumos como las gasolinas, y no contratar deuda que comprometa las finanzas nacionales.

En el presupuesto federal de egresos 2021 se debe garantizar el financiamiento de los programas sociales, puntualizó, ya que éstos dan cobertura a varios sectores de la población: adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes, jóvenes, madres solteras, y pequeños productores, solo por mencionar algunos.

Hirepan Maya señaló que los programas del bienestar fueron fundamentales para el ingreso familiar durante la jornada nacional de sana distancia, y en el regreso a la nueva normalidad ayudaron a mantener el consumo y activaron a las economías locales.

En México ya se percibe la recuperación económica, afirmó Hirepan Maya y argumentó que de acuerdo con datos del INEGI, al cierre del segundo trimestre del presente año el PIB tuvo un crecimiento de 12 por ciento respecto al periodo anterior, con la particularidad de que ese repunte se ha registrado en las actividades primarias, secundarias y terciarias.

Puntualizó que iniciar la recuperación económica ha sido posible gracias a que no se vieron interrumpidos los programas del bienestar, a que se implementaron creditos emergentes para apoyar a las mipymes durante la emergencia sanitaria, y a que se mantuvieron las inversiones en grandes proyectos de infraestructura que activan diversas ramas de la economía y generan empleos.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist