martes, mayo 13, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Procedentes, los recursos contemplados en el PPEF 2023 para seguridad social

Redacción Publicado por Redacción
octubre 26, 2022

Comisión avala su opinión sobre el proyecto; estima que da prioridad a los derechos sociales

Ciudad de México a 26 de octubre de 2022.- La Comisión de Seguridad Social, que preside la diputada Ivonne Cisneros Luján (Morena), avaló su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2023, en el Gasto del Sector de Aportaciones a la Seguridad Social.

La Comisión estimó procedente la asignación de los recursos propuestos en el PPEF 2023 porque “prioriza los derechos sociales, entre ellos, los de seguridad social, en donde está también el derecho a la salud y al bienestar”.

A pesar de la crisis económica y social derivada de la pandemia, “vemos que los recursos del PPEF 2023 están encaminados a subsanar los efectos negativos sobre la población, y que serán suficientes para hacer frente a los gastos, en especial, de la gente más pobre”.

La opinión de la Comisión emitió algunas recomendaciones, entre ellas, destinar mil 200 millones de pesos para la construcción del Hospital del IMSS en Amozoc, Puebla, que sustituiría, en parte, el servicio que otorgaba el Hospital de San Alejandro, inhabilitado a raíz del terremoto de 2017, y posteriormente se ordenó su demolición.

Asimismo, solicita la asignación presupuestal de 2 mil millones de pesos para que la Dirección General de Educación Superior de la SEP reanude el apoyo a las universidades que cumplan con los requisitos de reformar sus esquemas pensionarios orientados hacia la reducción de sus pasivos contingentes y a la creación de fondos de reserva pensionaria.

También se indican algunas propuestas de modificaciones al Proyecto de Decreto, a fin de establecer que las entidades federativas deberán aportar el monto equivalente a los recursos federales asignados a la operación del Servicio de Telebachillerato Comunitario.

–ooOoo–

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist