Morelia, Michoacán, a 26 de marzo de 2025.- El Diputado Abraham Espinoza Villa de la LXXVI Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, propuso la reforma a la Ley para una Vida Libre de Violencia contra la Mujer del Estado de Michoacán con el objetivo de ampliar la definición de misoginia y garantizar la protección a niñas y adolescentes.
Antes, consideró que la misoginia, debe ser entendida como el odio, desprecio o aversión hacia las mujeres, es una manifestación estructural de discriminación que impacta la vida de millones de mujeres, niñas y adolescentes en México.
Actualmente, el artículo 6 de dicha ley reconoce la misoginia, pero su redacción se limita a mujeres adultas, dejando fuera a menores de edad, precisó.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), este sector enfrenta violencia psicológica, física y discriminación desde edades tempranas, lo que perpetúa desigualdades y vulnera sus derechos humanos.
A nivel internacional, tratados como la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará establecen la obligación de proteger a todas las mujeres sin distinción de edad.
Especialistas advierten que la exclusión de niñas y adolescentes en la definición de misoginia no solo limita su protección jurídica, sino que invisibiliza su experiencia y refuerza patrones de violencia.
Ante este panorama, la iniciativa busca reformar el artículo 6, fracción XIII, para incluir explícitamente a niñas y adolescentes en la definición de misoginia y reconocerlas como sujetas de derecho y protección.
La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres de Michoacán ha señalado la importancia de ajustar el marco legal para reflejar la realidad de todas y garantizar políticas públicas más inclusivas.