*Morelia, Michoacán, a 15 de julio de 2025.- El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alfredo Anaya Orozco, presentó este martes la propuesta de reforma a la Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad Gubernamental del Estado de Michoacán, a fin de limitar el gasto en nómina y evitar el uso electoral de los recursos públicos en los municipios.
Desde la máxima tribuna del Legislativo local, el diputado planteó que muchos ayuntamientos destinan más del 70 por ciento de su presupuesto a sueldos, compensaciones y estructuras administrativas infladas, dejando en segundo plano la inversión en obras y servicios para la ciudadanía.
Por ello, la iniciativa que propone va en dos medidas clave: que el crecimiento real del gasto en servicios personales no supere el 3 por ciento anual, y que en el tercer año de gobierno municipal —etapa que coincide con procesos electorales—, se prohíban las contrataciones de nuevo personal, salvo sustituciones justificadas.
Anaya denunció que es en ese tercer año cuando aparecen aumentos salariales sin justificación y contrataciones con fines políticos. “Es el año donde el dinero del pueblo se convierte en capital electoral”, advirtió.
Aseguró el congresista michoacano que la reforma busca fortalecer la transparencia, combatir el despilfarro, y cerrar el paso al uso político de los recursos públicos, sin afectar la operación de los municipios ni el pago de laudos laborales.
El legislador oriundo de Sahuayo destacó que algunos municipios trabajan con responsabilidad, austeridad y visión social, y subrayó que esta iniciativa los respalda en ese concepto, porque “el dinero del pueblo no es para campañas, es para servir a la gente del pueblo”, enfatizó.
Finalmente, Alfredo Anaya llamó al resto de las y los legisladores a respaldar la propuesta y argumentó que solo con reglas claras y un gasto ordenado será posible construir gobiernos locales más eficientes, honestos y cercanos a la ciudadanía.