sábado, agosto 23, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Purépechas arropan a Carlos Herrera

Redacción Publicado por Redacción
abril 23, 2021
Print 🖨 PDF 📄

Chilchota, Michoacán a 23 de abril de 2021.- Bajo una atmósfera de fiesta y de rito ancestral, indígenas de la cañada de los Once Pueblos le colocaron vistosos adornos de cuelgas al candidato del Equipo por Michoacán, Carlos Herrera, quien externó palabras de gratitud con emoción y con un evidente peso encima.

La grandeza de Michoacán está en sus raíces. Lo que nos une es la identidad y el orgullo de nuestra gente, asumió el candidato común del PRI, PAN y PRD a la gubernatura, a 44 días del triunfo electoral.

Las cuelgas en esta región simbolizan el reconocimiento a los guías espirituales, a los concejeros, a los cargueros o a los principales representantes de un pueblo; también se utilizan en las fiestas familiares donde cada persona otorga un obsequio a manera de ofrenda comunitaria.

“Las comunidades indígenas tienen una cosmovisión que se sigue preservando. Me voy con el corazón lleno y motivado y bien comprometido con Chilchota, con todas sus mujeres y sus hombres”, se emocionó el zitacuarense, ante este gran acontecimiento local de profundas raíces culturales.

Llenándolo de porras en purépecha, Ixu jini tata Herrera andaat (aquí, allá, Herrera ganará), decenas de personas de la Cañada de los Once Pueblos colocaron cuelgas al candidato, mismas que son elaboradas por manos artesanales con la peculiaridad de cada pueblo o comunidad.

En la Meseta Purépecha y Cañada de los Once Pueblos, cientos de manos artesanas amasan el barro para crear desde vasijas, platos o tazas, hasta herramientas y ornamentos.

También suelen hacerse cuelgas con comida, como tamales, fruta o pan, incluso con flores silvestres y hasta con materiales naturales como paja o chuspata, característico de cada región y cada comunidad.

Con humildad en el semblante, Herrera se sumergió en este ritual del pueblo purépecha, que es a la vez protocolo y alegría contagiosa.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist