sábado, junio 14, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Reforma fiscal en México, una necesidad que reconoce hasta el FMI: Antonio Soto

Redacción Publicado por Redacción
octubre 20, 2020

Alianza Federalista ha sido enfática al respecto, es necesario acabar con el abusivo modelo de distribución, y urge una revisión profunda al modelo fiscal

Morelia Michoacán a 20 de octubre 2020.-La urgencia de una gran reforma fiscal en México para el corto y mediano plazo, es una necesidad que reconoce incluso el Fondo Monetario Institucional, por lo que bien valdría la pena que el Gobierno Federal prestara atención, recalcó el diputado Antonio Soto Sánchez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

El diputado recordó que, en México son múltiples las voces que plantean la necesidad de revisar las reglas del juego en materia económica, particularmente en lo que respecta a la distribución de recursos, a fin de potenciar las capacidades de estados y municipios

“La Alianza Federalista de gobernadores ha sido enfática al respecto, es necesario acabar con el abusivo modelo de distribución, y se hace urgente una revisión profunda al modelo fiscal”.

Antonio Soto refirió que debe atenderse el planteamiento formulado por la Alianza para crear un fondo de estabilización que compense la caída de ingresos, en donde se concentren recursos federales no ejercidos y parte de remanentes del Banco de México, así como los recursos provenientes de la extinción de fideicomisos.

Recordó que el FMI coincide con todas las estimaciones negativas sobre México en 2020, con un crecimiento económico negativo, una menor producción de petróleo y un dinamismo fiscal aletargado, en donde los Requerimientos Financieros del Sector Público serán del 5.8% del Producto Interno Bruto, y una deuda pública bruta cercana al 65% del PIB.

El legislador apuntó que son múltiples las voces, que se pronuncian por un nuevo esquema para apuntalar la economía y permitir apuntalar a estados y municipios, por lo que es necesario que en la discusión del presupuesto de egresos de la federación se tome con toda seriedad el asunto, y que la toma de decisiones no parta de visiones políticas sino de criterios prácticos y realistas.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist