sábado, noviembre 22, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Somos Nuestra Memoria… “LA EXTIMIDAD DEL SUICIDIO”

Redacción Publicado por Redacción
octubre 20, 2025
Somos Nuestra Memoria… “LA EXTIMIDAD DEL SUICIDIO”
Print 🖨 PDF 📄

Por Boris González Ceja
*Presidente de la Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario

Con estas palabras quiero rendir un homenaje a las personas sobrevivientes del suicidio, ese dolor puesto en acto con más dolor, eso ominoso que nos deja sin palabras. Y es que cuando algo que es familiar se nos vuelve de terror, la vida comienza con cuestionamientos que algunas veces no tienen una explicación.
¿Por qué será que el suicidio en México es un tema del que nadie quiere hablar, aunque lo hayamos vivido con personas cercanas? ¿Por qué buscamos aislarnos y pensar que es algo vergonzoso, que ese dolor no debe de saberse por los demás?
Me parece que el suicidio es un mensaje directo para las personas, y también un abuso contra los que sobreviven, al dejarlos sin derecho a hablar. Un goce extremo donde nadie gana, todo es silencio, penumbras y suposiciones. A algunos se les supone suicidio cuando fue una muerte dudosa, porque los asesinaron.
En grupos focales con niños de 10 años, me enseñaron que piensan al suicidio como una cosa de valientes, otros opinan que de cobardes, unos más que es cosa de locos. Mi opinión es: que es un acto por un dolor insoportable.
Y es que las más de 10 mil personas que se suicidan al año en México (por incompetencia gubernamental) tienen nombre, con una larga historia vital y que el acto suicida merece que lo apreciemos en sus dimensiones. No está demás indicar que los hombres de 25 a 35 años son la población de riesgo, y que hablar del tema no genera suicidios, los previene.
La enfermedad mental es un riesgo latente en la aventura de la vida, con riesgos tales como los problemas de comunicación, las separaciones, el suicidio.
En especial el suicidio genera un impacto evidentemente vital en quien lo ejecuta, pero también deja una estela de dolor en sus amigos y familiares, en su grupo profesional, en su trabajo y escuela, en la comunidad extendida, y sin ser alarmista, en las ciudades que la padecen.
¿La salud mental nos importa? ¿cómo la cuidamos?
Para entender el problema del suicidio, 100 % prevenible, es importante que conozcamos el concepto psicoanálitico de extimidad, que se refiere a los juicios íntimos que se observan en lo público, o también puede pensarse como la exposición pública de lo íntimo, por ejemplo en redes sociales, pero me gusta más la primera acepción, donde lo inconsciente aflora, y lo que pensamos que es muy nuestro, privado, en realidad todos lo sufrimos, como el dolor subjetivo, por ejemplo.
La extimidad es la íntima relación de lo más personal puesto en juego por todas las personas, donde el objeto de nuestro deseo muchas veces somos nosotros, o nuestros pensamientos, o el Otro en su indeterminación, y terminamos perdidos en ese laberinto psicológico. Para muestra basta un botón: la lengua mía, en la que expreso mi intimidad, es la del Otro (Miller).
La importancia de la salud mental es significante, y sólo entendiendo que la vida psíquica es un continuo superficial nos ayuda a salvar vidas, con conductas, comportamientos, pensamientos e historia de vida, compartidas todas ellas, unidas a hilos invisibles que se notan, se dicen y se producen cada vez, hasta hilvanar historias del deseo, en la familia, la pareja y el amor.
La salud mental es una intimidad en continuo fluir con el exterior, con disputas, contradicciones, uniones y desamores. Su trascendencia es tan relevante en la vida de las personas que se pueden observar lideres desaforados que no son lideres, o con liderazgos genuinos que marcan la historia de las personas, con resultados indeseables cuando el bucle no funciona, pero siempre con un proposito vital.
La importancia de la salud mental en nosotros como personas activas en causas sociales y en actividades que involucran el trabajo con y para los demás, es un tema que no puede seguir siendo accesorio, sino una política organizacional que requiere cuidado, dedicación y recursos, lo mejor de nuestros recursos.
El compromiso del cuidado de nuestra salud mental es un acto no sólo individual, sino comunitario, en extimidad, siempre relacionado con las demás personas pero con autocuidado, con procesos de reflexión personal que como se sabe, es un sueño que todos vivimos a diario.
Causas y azares…
• Más de 100 millones de pesos para diputados federales de MORENA, puesto a su disposición personal según para atención ciudadana, y se lo llevaron para sus fiestas y familia ¿si están atendiendo a las personas? Amor con amor se paga, dicen.
• Darle el premio nobel de la paz a una lider opositora de un gobierno, es como darle el premio a Trump por su política de paz: alimentan al lobo con vestido de cordero.
• Decir que México es un narcoestado dominado por el crimen organizado en la mayoría de los municipios, es una novedad que todos saben desde hace años, y de lo que nadie quiere saber. El cáncer no se cura cerrando los ojos ni bocas.
Hasta la próxima, que lo más íntimo y propio puede retornar de forma desconocida y extraña.
Conoce más en: https://www.facebook.com/psicologiaparatiii/

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist