martes, agosto 12, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

SSM, cuenta con 11 módulos de atención para las mujeres víctimas de violencia

Redacción Publicado por Redacción
noviembre 26, 2021
Print 🖨 PDF 📄

Morelia, Michoacán, a 26 de noviembre de 2021.- “Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual en los Servicios de Salud en Michoacán”, con observancia y aplicación general para todo el personal de la dependencia; es el pronunciamiento que realizó el secretario de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres.

Lo anterior en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el pasado 25 de noviembre, evento con el que la institución dio inicio a 16 días de activismo contra la violencia de género (25 noviembre al 10 de diciembre) y a las “IV Jornadas Mujer y Salud”.

El funcionario estatal, explicó que la dependencia a su cargo a través del departamento de Salud Reproductiva atiende, detecta y canaliza casos de violencia hacia la mujer a través de sus 11 módulos MUSA (Mujer y Salud), ubicados en los Hospitales de la Mujer, Pátzcuaro, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Puruándiro, “Dr. Miguel Silva “, Psiquiátrico “Dr. José Torres Orozco”; así como los centros de Salud de Morelia “José Manuel González Urueña”, Zitácuaro, Apatzingán y La Piedad.

Y en lo que va del año, se tienen registrados mil 647 casos positivos en materia de violencia de género, detectados en mujeres mayores de 15 años que viven en pareja y 14 mil 471 atenciones especializadas de apoyo psicoemocional de primera vez y subsecuentes otorgadas; así como 9 mil 881 atenciones médicas y consejerías especializadas.

Asimismo, se brinda atención médica, psicológica, así como la detección, cuidado, anticoncepción emergente, profilaxis para la prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA, rehabilitación y referencia a las y los michoacanos que así lo requieren, principalmente a las mujeres a fin de reducir los daños a la salud ocasionados por la violencia familiar y/o de género.

Actualmente se cuenta nueve grupos en donde se brinda capacitación a los hombres en materia de no violencia, a mujeres en situación de violencia y a jóvenes en materia de prevención a la violencia.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist