*Morelia, Michoacán, 15 de octubre de 2025.- Tras intensa mesa de trabajo celebrada la tarde del martes 14 de octubre y un largo rosario de promesas, autoridades estatales y representantes sindicales del sector salud, acordaron desactivar el paro laboral que se mantenía desde hace dos días en oficinas administrativas y en el Centro de Salud Urbano de Morelia.
Los dirigentes sindicales Guadalupe Pichardo Escobedo, del Sindicato de Trabajadores Descentralizados de los Servicios de Salud de Michoacán (STDSSM); Josefina Molina Ponce, del Sindicato Nacional de Trabajadores y Profesionales de la Salud (SNTYPS); y Pablo Figueroa, del Simetra, informaron que los compromisos alcanzados abarcan los siguientes seis puntos:
1. Dignificación laboral.
Se acordó establecer una ruta de trabajo encabezada por el delegado del IMSS-Bienestar en Michoacán, Dr. Axxayacatl Marín, para gestionar ante autoridades federales la inclusión de los cuatro sindicatos que integran la Unidad de Sindicatos de Salud en el proceso de dignificación laboral, pendiente desde hace tres años.
El director de Gobernación, Ricardo Palominos, se comprometió a promover reuniones con las comisiones de Presupuesto y Finanzas del Congreso del Estado, a fin de que los recursos necesarios sean considerados en el próximo proyecto de egresos.
Por su parte, el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, adelantó que el programa de dignificación laboral se aplicará en dos etapas: primero para personal de Rectoría y Salud Pública, y posteriormente para el personal sujeto a transferencia.
2. Medidas de fin de año.
Elías Ibarra también se comprometió a gestionar ante la Secretaría de Hacienda los recursos para cubrir las denominadas “medidas de fin de año” correspondientes al personal formalizado entre 2014 y 2016, así como el FEMAC de 2016. Además, se garantizó el pago de prestaciones al personal transferido, incluido el personal de confianza, antes de concluir el año.
Respecto al personal eventual (PEVEN y PEVAD), la Secretaría de Salud y la Secretaría de Finanzas buscarán los recursos necesarios para asegurar sus prestaciones.
3. Cuotas sindicales.
El delegado del IMSS-Bienestar se comprometió a gestionar ante instancias federales el reintegro de las cuotas sindicales retenidas entre julio y diciembre.
4. Medallas por antigüedad
El área de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud, a cargo de Luis Antonio Rodríguez, realizará la reposición de las medallas de oro a trabajadores que recibieron por error medallas de plata.
5. Uniformes
Se revisará el tema de la dotación de uniformes en una nueva mesa de trabajo dentro de ocho días, con el objetivo de que el suministro sea completo y acorde a lo establecido, y no limitado a una sola prenda.
6. Regularización sindical.
El secretario de Salud reconoció que no existen 22 sindicatos activos en el sector, ya que varios tienen vencida su toma de nota y no operan formalmente.
Durante el encuentro, los líderes sindicales y autoridades coincidieron en la necesidad de mantener el diálogo y trabajar de manera conjunta en favor de los trabajadores del sector salud.
“Revisaremos todas las tomas de nota y permisos del personal. No se trata de pelear, sino de trabajar en beneficio del trabajador. El enemigo no somos nosotros como líderes sindicales, sino los patrones”, expresaron los representantes gremiales.
Entre las autoridades presentes destacaron Ricardo Palominos, director de Gobernación; el Dr. Elías Ibarra Torres, secretario de Salud de Michoacán; el Dr. Axxayacatl Marín Correa, delegado del IMSS-Bienestar en el estado; así como los titulares de las áreas Jurídica y de Finanzas de los Servicios de Salud de Michoacán.


