lunes, junio 16, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Vital fortalecer al campo para no afectar la producción de maíz: Humberto González

Redacción Publicado por Redacción
octubre 19, 2020

El maíz blanco satisface en su totalidad los requerimientos y el 86.94 por ciento de su producción se destina principalmente al consumo humano

Morelia Michoacán a 19 de octubre de 2020.-En estos momentos de crisis resulta vital fortalecer al campo con la inyección de recursos, a fin de evitar riesgos en la producción y comercialización de maíz recalcó el diputado Humberto González Villagómez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.El diputado por el Distrito de Puruándiro recordó que la producción de maíz amarillo en México es deficitaria, ya que sólo satisface el 23.95 por ciento de la demanda; en tanto que, el maíz blanco satisface en su totalidad los requerimientos y el 86.94 por ciento de su producción se destina principalmente al consumo humano.

“El maíz es tan importante para los mexicanos, que el consumo promedio por persona al año es de 196.4 kilos de maíz blanco, fundamentalmente en tortillas”.

El legislador consideró que existe el riesgo de ahondar la dependencia en las importaciones de maíz, no sólo por las dificultades económicas que para los productores representa esta crisis sanitaria, sino por la falta de inversión pública para fortalecer este rubro, tanto que para el 2021 aunque en pesos se observe un ligero incremento para la Secretaría de Desarrollo Rural Sustentable del Gobierno Federal, en términos reales, tomando en cuenta la inflación, no hay alza alguna.

Resaltó que la importación de maíz ha aumentado en 136.7%, al pasar de 7.3 millones de toneladas en 2009 a 17.2 millones de toneladas en 2018, según los propios datos federales, esto pese a que la producción del grano se mantuvo estable con un promedio de 23.6 millones de toneladas al año.

“Para Michoacán es de particular interés la inyección de recursos para fortalecer la producción de maíz, ya que nuestro estado ocupa hoy día la tercera posición como productor, sólo por debajo de Sinaloa y Jalisco”.

Humberto González recalcó que desalentar, suprimir o incumplir con los apoyos para la comercialización que dan certidumbre al productor y ordenan el mercado, generará una mayor dependencia nacional hacia las importaciones de un producto tan significativo para nuestra cultura como lo es el maíz.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist