martes, julio 1, 2025
Madero 63
Advertisement
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Madero 63

Debilidad del mercado interno, uno de los riesgos para el crecimiento económico en 2021: Antonio Soto

Redacción Publicado por Redacción
noviembre 4, 2020

Apuntó que las perspectivas económicas son poco favorables y se agravan debido a la incertidumbre sobre la política interna, y a la política de gasto público

Morelia Michoacán a 4 de noviembre de 2020.-La debilidad del mercado interno, así como la incertidumbre sobre la situación económica interna, son algunos de los riesgos latentes para el crecimiento económico en México durante el 2021, recalcó el diputado Antonio Soto Sánchez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

El diputado apuntó que las perspectivas económicas para el país el próximo año son poco favorables, lo que se agrava aún más debido a la debilidad del mercado externo y la economía mundial, a la incertidumbre sobre la política interna, y a la política de gasto público.

“Si a ese escenario le sumamos los problemas de inseguridad pública y la ausencia de un cambio estructural en México en el Gobierno Federal, nos encontramos con panorama muy preocupante, un camino muy cuesta arriba que implicará un enorme sufrimiento de grandes franjas de la población”.

Refirió que la actividad económica nacional prevé un decremento de 9.44% al cierre del 2020, según estimaciones del sector privado, porcentaje superior a lo previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que era de un ocho por ciento.

“Tenemos el caso de la pérdida de empleos que tan sólo en abril y mayo de este año, sumaron 12 millones perdidos en el país según el Banco de México, esto debido a que se careció de políticas o acciones federales efectivas para contener y contrarrestar los impactos que generó la crisis sanitaria”.

Soto Sánchez refirió que este 2020 terminará con un nivel de inflación del 3.92%, superior al 3.89% que anticipaba el Gobierno Federal mes pasado, pero además se disparó con respecto al objetivo inflacionario que se tenía este año del 3.0%.

Subrayó que la falta de perspectivas positivas para el crecimiento se evidencian también en la caída en picada que ha tenido el Producto Interno Bruto en nuestro país y que, durante el segundo semestre de este año había descendido en un 18.9 por ciento con respecto a lo registrado en 2020.

ComparteTweetEnviar ComparteEnviar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madero 63

La noticia está en tí

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Michoacán
  • Municipios
    • Tarímbaro
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Partidos Políticos
  • Educativas
  • Salud
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Justicia
  • Elecciones 2024
  • Columnas

© 2024 madero63 - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist